Aprende a usar los adverbios relativos e interrogativos "dónde", "cuándo" y "cómo" para preguntar y conectar ideas sobre lugar, tiempo y manera en contextos cotidianos.
  1. Adverbios interrogativos Se utilizan para hacer preguntas directas o indirectas sobre lugar (dónde), tiempo (cuándo) o manera (cómo).
  2. Adverbios relativos Se utilizan para conectar oraciones y proporcionar información adicional sobre un sustantivo o verbo (donde, cuando, como).
Adverbio (Interrogativo/Relativo)Ejemplo
Dónde/donde

¿Dónde puedo encontrar información sobre la matrícula?

El lugar donde se realiza la matrícula es la oficina central. 

Cuándo/cuando

¿Cuándo comienza la formación?

El día cuando ofrecieron la posibilidad de promoción fue muy especial. 

Cómo

¿Cómo puedo organizar las horas extra? 

Explicó cómo ascender en el empleo.

¡Excepciones!

  1. "Como" sin acento se utiliza para comparar o mostrar equivalencias entre dos elementos. ⇒ Mi vida en la nueva ciudad es como un sueño. (My life in the new city is like a dream.)

Ejercicio 1: Adverbios relativos e interrogativos: dónde, cuándo y cómo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

donde, Dónde, como, Cuándo, Cómo, cuando, cómo

1. Comparación:
Los compañeros de trabajo son ... amigos cercanos.
(Los compañeros de trabajo son como amigos cercanos.)
2. Manera:
¿... te preparas para mudarte a una ciudad nueva?
(¿Cómo te preparas para mudarte a una ciudad nueva?)
3. Tiempo:
El día ... firmaron el contrato fue muy emocionante.
(El día cuando firmaron el contrato fue muy emocionante.)
4. Lugar:
¿... vives ahora y cómo es tu vecindario?
(¿Dónde vives ahora y cómo es tu vecindario?)
5. Manera:
Explicó ... organizar las horas extra para aprovechar el tiempo.
(Explicó cómo organizar las horas extra para aprovechar el tiempo.)
6. Lugar:
El lugar ... encontramos casa está cerca del transporte público.
(El lugar donde encontramos casa está cerca del transporte público.)
7. Tiempo:
¿... piensas completar la matrícula en la universidad?
(¿Cuándo piensas completar la matrícula en la universidad?)
8. Lugar:
El lugar ... vive mi compañero de trabajo es muy tranquilo.
(El lugar donde vive mi compañero de trabajo es muy tranquilo.)

Adverbios relativos e interrogativos: dónde, cuándo y cómo

En esta lección aprenderás a distinguir y usar correctamente los adverbios relativos e interrogativos dónde, cuándo y cómo en español. Estos adverbios son esenciales para expresar preguntas y para conectar ideas en oraciones, enriqueciendo tu comunicación y comprensión.

Adverbios interrogativos

Los adverbios interrogativos se emplean para formular preguntas directas o indirectas, enfocándose en:

  • Dónde: para preguntar por un lugar. Ejemplo: ¿Dónde puedo encontrar información sobre la matrícula?
  • Cuándo: para preguntar por un tiempo o momento. Ejemplo: ¿Cuándo comienza la formación?
  • Cómo: para preguntar por el modo o la manera. Ejemplo: ¿Cómo puedo organizar las horas extra?

Adverbios relativos

Los mismos términos donde, cuando y cómo sin tilde actúan como adverbios relativos, uniendo oraciones y aportando información adicional:

  • Donde: señala el lugar relacionado con la acción. Ejemplo: El lugar donde se realiza la matrícula es la oficina central.
  • Cuando: indica el tiempo o momento en que sucede algo. Ejemplo: El día cuando ofrecieron la posibilidad de promoción fue muy especial.
  • Cómo: detalla la manera en que ocurre una acción. Ejemplo: Explicó cómo ascender en el empleo.

Uso de “como” sin tilde

Además, el adverbio como sin tilde se utiliza para hacer comparaciones o expresar equivalencias, por ejemplo:

Mi vida en la nueva ciudad es como un sueño.

Diferencias relevantes y frases útiles

En español, la diferencia entre las formas con tilde y sin tilde es fundamental para distinguir preguntas o explicaciones de subordinación. En otras lenguas (por ejemplo, en inglés), no existe esta distinción gráfica, lo que puede generar confusión al aprender estas estructuras.

Frases útiles para practicar:

  • ¿Dónde está la biblioteca?
  • Recuerdo el día cuando nos conocimos.
  • Enséñame cómo resolver este problema.
  • Trabaja como un profesional.

Esta lección es ideal para un nivel B1, ya que combina gramática con vocabulario práctico y frases comunes, potenciando la comprensión tanto oral como escrita.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Lea Pessara

Comunicación multilingüe, enfoque en negocios y derecho

Cologne University of Applied Sciences

University_Logo

Última actualización:

Viernes, 18/07/2025 10:20