B1.38: Mudanza

Trasladarse

Explora las diferencias entre ser autónomo y empleado, aprendiendo vocabulario clave como "ventajas" y "desafíos" mientras practicas adverbios interrogativos como dónde, cuándo y cómo para mejorar tu expresión en situaciones reales.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (10)

 Cambiar de casa: Cambiar de casa (Español)

Cambiar de casa

Mostrar

Cambiar de casa Mostrar

 La matrícula: La matrícula (Español)

La matrícula

Mostrar

La matrícula Mostrar

 El compañero de trabajo: El compañero de trabajo (Español)

El compañero de trabajo

Mostrar

El compañero de trabajo Mostrar

 Las horas extra: Las horas extra (Español)

Las horas extra

Mostrar

Las horas extra Mostrar

 A cargo de la empresa: A cargo de la empresa (Español)

A cargo de la empresa

Mostrar

A cargo de la empresa Mostrar

 La posibilidad de promoción: La posibilidad de promoción (Español)

La posibilidad de promoción

Mostrar

La posibilidad de promoción Mostrar

 El aumento: El aumento (Español)

El aumento

Mostrar

El aumento Mostrar

 Ascender (ascender) - Conjugación de verbos y ejercicios

Ascender

Mostrar

Ascender Mostrar

 Ofrecer (ofrecer) - Conjugación de verbos y ejercicios

Ofrecer

Mostrar

Ofrecer Mostrar

 El traslado: El traslado (Español)

El traslado

Mostrar

El traslado Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Adverbios relativos e interrogativos: dónde, cuándo y cómo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: Adverbios relativos e interrogativos: dónde, cuándo y cómo

Mostrar traducción Mostrar respuestas

donde, Dónde, como, Cuándo, Cómo, cuando, cómo

1. Comparación:
Los compañeros de trabajo son ... amigos cercanos.
(Los compañeros de trabajo son como amigos cercanos.)
2. Manera:
¿... te preparas para mudarte a una ciudad nueva?
(¿Cómo te preparas para mudarte a una ciudad nueva?)
3. Tiempo:
El día ... firmaron el contrato fue muy emocionante.
(El día cuando firmaron el contrato fue muy emocionante.)
4. Lugar:
¿... vives ahora y cómo es tu vecindario?
(¿Dónde vives ahora y cómo es tu vecindario?)
5. Manera:
Explicó ... organizar las horas extra para aprovechar el tiempo.
(Explicó cómo organizar las horas extra para aprovechar el tiempo.)
6. Lugar:
El lugar ... encontramos casa está cerca del transporte público.
(El lugar donde encontramos casa está cerca del transporte público.)
7. Tiempo:
¿... piensas completar la matrícula en la universidad?
(¿Cuándo piensas completar la matrícula en la universidad?)
8. Lugar:
El lugar ... vive mi compañero de trabajo es muy tranquilo.
(El lugar donde vive mi compañero de trabajo es muy tranquilo.)

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Guía de estudio: Relocación y trabajo autónomo vs. empleo

En esta lección de nivel B1, exploraremos dos temas fundamentales: las ventajas y desafíos de ser autónomo frente a ser empleado, y el uso correcto de los adverbios relativos e interrogativos dónde, cuándo y cómo.

Autónomo vs. empleado: ventajas y desafíos

Entender las diferencias entre ser autónomo y ser empleado es clave para tomar decisiones laborales informadas. Un autónomo trabaja por cuenta propia, gestionando sus tiempos y proyectos, pero también asumiendo responsabilidades administrativas y fiscales. En cambio, un empleado cuenta con un horario y salario fijo, y generalmente con beneficios como la seguridad social.

Ejemplos de vocabulario útil:

  • Contrato: acuerdo laboral que define obligaciones y derechos.
  • Horario flexible: la posibilidad de organizar horarios propios.
  • Seguridad social: sistema de protección en salud y jubilación.
  • Impuestos: pagos obligatorios que afectan al autónomo directamente.

Adverbios relativos e interrogativos: dónde, cuándo y cómo

Para expresar y preguntar sobre lugar, tiempo y modo usamos estos adverbios:

  • Dónde: indica lugar. Ejemplo: ¿Dónde vives?
  • Cuándo: refiere al tiempo o momento. Ejemplo: ¿Cuándo empiezas el trabajo?
  • Cómo: describe modo o manera. Ejemplo: ¿Cómo organizas tu día?

Estos adverbios se utilizan tanto en preguntas directas como en frases relativas para añadir detalles:

  • La ciudad dónde trabajas es muy grande.
  • El día cuándo viajo es lunes.
  • El método cómo gestionas tu tiempo es eficaz.

Diferencias y notas importantes

Al aprender español desde el español, es relevante observar que estos adverbios no tienen equivalentes que causen confusión traduciendo literalmente. Sin embargo, es importante practicar su correcto uso en distintos contextos para afianzar la comprensión y fluidez.

Frases útiles para practicar:

  • ¿Dónde prefieres vivir cuando te trasladas?
  • ¿Cuándo debemos entregar el proyecto?
  • ¿Cómo manejas los horarios variables?

Esta lección te ayuda a desarrollar vocabulario práctico para discutir temas laborales y también a perfeccionar estructuras interrogativas comunes en español.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏