Aprende a usar el discurso indirecto con "decir que" para relatar opiniones o acciones, como en "Juan dice que va al museo" o "Ana dice que le encanta el arte".
  1. El discurso indirecto reformula frases. Ejemplo: "Él dice que va al museo".
  2. La estructura es sujeto + decir que + acción.
  3. "Decir que" no cambia el tiempo verbal en presente.
Discurso directoDiscurso indirecto
Juan "Voy al museo".Juan dice que (él) va al museo.
Ana: "Me encanta el arte".Ana dice que le encanta el arte.
Pedro: "Escucho la radio".Pedro dice que (él) escucha la radio.
Eva: "Tengo la invitación".Eva dice que (ella) tiene la invitación.

Ejercicio 1: El discurso indirecto: "Decir que"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

dice que (él) va, dice que le, dice que (él), dice que (ella)

1. Eva: "Canto bien":
Eva ... canta bien.
(Eva dice que (ella) canta bien.)
2. Juan: "Me gusta la música":
Juan ... gusta la música.
(Juan dice que le gusta la música.)
3. Ana: "Canto en el evento":
Ana ... canta en el evento.
(Ana dice que (ella) canta en el evento.)
4. Pedro: "Voy a la discoteca":
Pedro ... va a la discoteca.
(Pedro dice que (él) va a la discoteca.)
5. Ana: "Me encanta el museo":
Ana ... encanta el museo.
(Ana dice que le encanta el museo.)
6. Eva: "Recibo una invitación":
Eva ... recibe una invitación.
(Eva dice que (ella) recibe una invitación.)
7. Juan: "Voy a la discoteca los viernes":
Juan ... va a la discoteca los viernes.
(Juan dice que (él) va a la discoteca los viernes.)
8. Juan: "Voy al concierto el viernes":
Juan ... al concierto el viernes.
(Juan dice que (él) va al concierto el viernes.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Ana dice que ella ___ en la exposición.


2. Pedro dice que él ___ al museo.


3. Eva dice que ___ la invitación para el evento.


4. Juan dice que él ___ la radio todas las mañanas.


5. Ana dice que ___ gusta la obra de arte en la exposición.


6. Pedro dice que él ___ a la discoteca esta noche.


Introducción al discurso indirecto con "decir que"

El discurso indirecto es una forma de comunicar lo que alguien más ha dicho, sin citar sus palabras exactas. En español, una estructura común para expresar el discurso indirecto presente es sujeto + decir que + acción. Por ejemplo, la frase directa "Juan: 'Voy al museo'" se transforma en discurso indirecto como "Juan dice que (él) va al museo".

Contenido de la lección

Esta lección se centra en el uso del verbo decir seguido de la conjunción que para relatar declaraciones en presente, sin alterar el tiempo verbal. Veremos cómo reformular oraciones sencillas en habla directa a indirecta manteniendo el tiempo presente.

Ejemplos clave

  • Juan "Voy al museo" → Juan dice que (él) va al museo.
  • Ana: "Me encanta el arte" → Ana dice que le encanta el arte.
  • Pedro: "Escucho la radio" → Pedro dice que (él) escucha la radio.
  • Eva: "Tengo la invitación" → Eva dice que (ella) tiene la invitación.

Puntos importantes

  • La estructura básica es sujeto + decir que + verbo en presente.
  • En presente, no se cambia el tiempo verbal al pasar al discurso indirecto.
  • Se pueden añadir pronombres sujetos como él o ella para mayor claridad, aunque no siempre son necesarios.

Diferencias y equivalencias con el idioma de instrucción

En español, el verbo decir seguido de que es muy común para introducir el discurso indirecto, incluso en tiempo presente. A diferencia de algunos idiomas donde se podría cambiar el tiempo verbal o usar estructuras diferentes, aquí la conjugación del verbo principal se mantiene en presente si la frase original también lo está.

Algunos términos útiles para expresar acciones comunes son:

  • Decir: verbo principal para comunicar.
  • Que: conjunción que conecta la declaración.
  • Verbos como ir, tener, escuchar, encantar se mantienen en presente dentro del discurso indirecto.

Esta lección es ideal para estudiantes de nivel A1 que desean entender cómo reportar información en presente usando expresiones naturales y funcionales para la comunicación diaria.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Alessia Calcagni

Idiomas para la comunicación en empresas y organizaciones internacionales

Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia

University_Logo

Última actualización:

Jueves, 17/07/2025 21:29