Aprende a usar el pronombre impersonal «se» en expresiones como «Se reciclan» (pasiva refleja), «Se debe» (norma general) y «Se recomienda» (consejo), fundamentales para comunicar acciones generales y consejos.
  1. 'Se' + verbo en infinitivo → dar instrucciones.
  2. 'Se' + verbo en tercera persona → indicar generalizaciones.
  3. En reflexivos, 'se' elimina el sujeto específico.
EjemploUso
Se reciclan los envases.Pasiva refleja.
Se debe reducir el uso de plástico.Norma general.
Se recomienda apagar las luces.Consejo.
Se venden productos ecológicos.Uso impersonal.
Se lavan las manos antes de comer.Reflexivo impersonal.

¡Excepciones!

  1. En la pasiva refleja, el verbo concuerda con el objeto.

Ejercicio 1: El pronombre impersonal "se"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Se compran, Se recicla, Se apaga, Se vive, Se compra, Se, Se ahorran, Se pueden

1.
... reducen los residuos en esta empresa.
(Se reducen los residuos en esta empresa.)
2.
... recursos naturales cuando se recicla correctamente.
(Se ahorran recursos naturales cuando se recicla correctamente.)
3.
... la luz cuando no se necesita para ahorrar energía.
(Se apaga la luz cuando no se necesita para ahorrar energía.)
4.
... en casas más ecológicas para ahorrar energía.
(Se vive en casas más ecológicas para ahorrar energía.)
5.
... hacer pequeños cambios para ser más ecológico.
(Se pueden hacer pequeños cambios para ser más ecológico.)
6.
... mucha ropa de segunda mano.
(Se compra mucha ropa de segunda mano.)
7.
... productos ecológicos en la tienda.
(Se compran productos ecológicos en la tienda.)
8.
... el papel en la escuela para ayudar al planeta.
(Se recicla el papel en la escuela para ayudar al planeta.)

Introducción al pronombre impersonal se

En esta lección aprenderás cómo utilizar el pronombre se en español para formar oraciones impersonales, pasivas reflejas, y expresar acciones generales o instrucciones. Aunque en español existe esta construcción específica con se, en otras lenguas puede variar su equivalente o no usarse de la misma manera, por eso es importante entender su uso correcto.

Usos principales del pronombre se

1. Pasiva refleja

Se utiliza para señalar acciones que ocurren sin especificar quién realiza el verbo. El verbo concuerda con el objeto que recibe la acción.

Ejemplo: Se reciclan los envases.

2. Norma general o generalización

Expresa reglas o hechos que son verdad en general, sin asignar un sujeto específico.

Ejemplo: Se debe reducir el uso de plástico.

3. Consejos

Permite indicar recomendaciones o sugerencias de manera impersonal y amable.

Ejemplo: Se recomienda apagar las luces.

4. Uso impersonal

Describe acciones que se realizan de forma indefinida o habitual sin un sujeto concreto.

Ejemplo: Se venden productos ecológicos.

5. Reflexivo impersonal

Indica acciones reflexivas sin aludir a un sujeto específico, eliminando así la referencia directa al agente.

Ejemplo: Se lavan las manos antes de comer.

Formas gramaticales y estructura

El pronombre se va siempre antes del verbo y puede combinarse con distintas formas verbales según el contexto:

  • Se + verbo en infinitivo: para dar instrucciones (por ejemplo, "Se prohibe fumar").
  • Se + verbo en tercera persona singular o plural: para expresar generalizaciones o la pasiva refleja, con concordancia en número con el objeto.

Diferencias relevantes con el idioma de instrucción

En español, el pronombre se tiene un uso muy extendido en construcciones impersonales y pasivas que en otros idiomas, como el inglés, se expresan con pasivas con "by" o con sujetos impersonales como "one" o "people". Por ejemplo, "Se reciclan los envases" se traduciría como "Containers are recycled", sin un sujeto explícito.

Algunas expresiones útiles con se para este nivel:

  • Se dice que... — Impersonal para expresar rumores o creencias.
  • Se necesita... — Para indicar necesidad sin sujeto definido.
  • Se puede... — Para hablar de posibilidades o permisos generales.

Estos usos permiten comunicar ideas de forma natural y universal dentro del español cotidiano y escrito.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage