Esta lección explica el uso de "haber" y "estar" para describir objetos o lugares. Aprende a diferenciar "hay" con artículo indeterminado (un armario) y "está" con artículo determinado (la cómoda).
  1. "Hay" indica existencia con "un, una" o sin artículo.
  2. "Estar" indica ubicación o condición con "el, la, los, las".
 VerboEjemplo
Objeto o lugar no especificadoHayHay un armario en la habitación.
Hay dos sillas en el salón.
Hay lámparas en tu habitación.
Objeto o lugar específicoEstarLa cómoda está al lado de la cama.
El lavabo está en el baño.
Los escritorios están cerca de la ventana.

¡Excepciones!

  1. "Hay" siempre tiene la misma forma en el presente, mientras "estar" se conjuga.

Ejercicio 1: "Haber" vs "Estar" : artículo indeterminado vs determinado

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

hay un, está, están, Hay unas, Hay una, Hay, Hay un

1.
El armario ... en el dormitorio.
(El armario está en el dormitorio.)
2.
Las ventanas ... en la cocina.
(Las ventanas están en la cocina.)
3.
Allí ... armario .
(Allí hay un armario .)
4.
La puerta ... aquí.
(La puerta está aquí.)
5.
... muebles nuevos en mi casa.
(Hay muebles nuevos en mi casa.)
6.
... lámparas en el pasillo.
(Hay unas lámparas en el pasillo.)
7.
... estantería con muchos libros en el salón.
(Hay una estantería con muchos libros en el salón.)
8.
... lavabo nuevo en el baño.
(Hay un lavabo nuevo en el baño.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. ___ una lámpara encima de la mesa del comedor.


2. El sofá ___ al lado de la ventana en el salón.


3. ___ dos sillas cerca de la mesa de la cocina.


4. La cama ___ en el dormitorio, junto a la puerta.


5. ___ un armario grande en la alacena de la casa.


6. El lavabo ___ dentro del baño, al lado de la ducha.


Lección: Uso de "Haber" versus "Estar" en español

En esta lección aprenderás a diferenciar dos verbos muy comunes y esenciales en español: "haber" y "estar". Ambos verbos se utilizan para hablar de la existencia o la ubicación de objetos y lugares, pero tienen usos específicos que debes conocer para expresarte correctamente.

El verbo "haber" y su forma "hay"

Cuando en español queremos indicar que algo existe o está presente, pero sin especificar un objeto particular, usamos la forma "hay". Esta forma es invariable en presente y suele acompañarse de un artículo indefinido o directamente sin artículo:

  • Hay un armario en la habitación.
  • Hay dos sillas en el salón.
  • Hay lámparas en tu habitación.

Este uso corresponde a la existencia de un objeto o lugar no específico, es decir, no identificado previamente en la conversación.

El verbo "estar" para objetos o lugares específicos

Por otro lado, "estar" se utiliza para indicar la ubicación precisa o la condición de algo que ya es conocido o específico en el contexto. Aquí se conjuga y suele ir acompañado de artículos definidos:

  • La cómoda está al lado de la cama.
  • El lavabo está en el baño.
  • Los escritorios están cerca de la ventana.

Resumen de diferencias clave

  • "Hay": indica existencia, sin referencia a algo concreto, acompañado de artículos indefinidos o ausencia de artículo.
  • "Está": indica ubicación o estado de una cosa concreta y reconocida, acompañado siempre de artículos definidos.
  • La forma de "hay" se mantiene igual en presente, mientras "estar" cambia según la persona y número.

Diferencias relevantes para los hablantes de español

Como hablante de español aprendiendo la misma lengua, es importante notar que aunque usamos los mismos términos para explicar esta diferencia, la práctica del uso correcto en contexto puede ser sutil. Por ejemplo, en otros idiomas se puede confundir la existencia con la ubicación, pero en español esta distinción está clara y afecta la elección del verbo y los artículos.

Palabras y frases clave para recordar:
hay (existencia), estar (ubicación, condición), un, una (artículos indefinidos), el, la, los, las (artículos definidos).

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage