En esta lección de oraciones subordinadas adverbiales temporales I, aprenderás a usar expresiones de anterioridad como "antes de" (infinitivo) y "antes de que" (subjuntivo), así como de posterioridad como "después de" (infinitivo) y "después de que" (subjuntivo) para expresar el tiempo en acciones.
  1. Hablamos de anterioridad cuando la acción principal ocurre antes de la subordinada. Usamos la preposición "antes de" con infinitivo y "antes de que" con subjuntivo.
  2. Hablamos de posterioridad cuando la acción subordinada ocurre antes de la principal. Usamos la preposición "después de" con infinitivo y la preposición "después de que" con subjuntivo.
TipoExpresionesEjemplo
AnterioridadAntes de (infinitivo)Antes de perder el empleo es importante actualizar la formación.
Antes de que (subjuntivo)El entrevistador quiere conocer la disponibilidad del entrevistado antes de que se confirme su incorporación inmediata.
PosterioridadDespués de (infinitivo)Después de cobrar el último sueldo muchas personas empiezan la búsqueda de trabajo.
Después de que (subjuntivo)La empresa evaluará la crisis económica después de que finalicen las entrevistas.

Ejercicio 1: Oraciones subordinadas adverbiales temporales I

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

llegue, comience, terminar, aceptar, recibir, decida, cobrar, perder

1. Decidir:
El equipo de recursos humanos realizará un análisis de la crisis antes de que ... contratar a más personal.
(El equipo de recursos humanos realizará un análisis de la crisis antes de que decida contratar a más personal.)
2. Aceptar:
Antes de ... el nuevo puesto María pidió detalles sobre el salario y la estabilidad laboral.
(Antes de aceptar el nuevo puesto María pidió detalles sobre el salario y la estabilidad laboral.)
3. Cobrar:
Después de ... el último sueldo muchos empleados afectados por el paro se inscribieron en cursos de formación.
(Después de cobrar el último sueldo muchos empleados afectados por el paro se inscribieron en cursos de formación.)
4. Comenzar:
El entrevistador siempre revisa el currículum del entrevistado antes de que ... la entrevista.
(El entrevistador siempre revisa el currículum del entrevistado antes de que comience la entrevista.)
5. Recibir:
Antes de ... su primer sueldo el entrevistado debe firmar el contrato de incorporación inmediata.
(Antes de recibir su primer sueldo el entrevistado debe firmar el contrato de incorporación inmediata.)
6. Terminar:
Después de ... su formación Pedro comenzó la búsqueda de trabajo en sectores con mayor demanda.
(Después de terminar su formación Pedro comenzó la búsqueda de trabajo en sectores con mayor demanda.)
7. Perder:
Después de ... el trabajo algunos optaron por emprender su propio negocio en lugar de seguir en el paro.
(Después de perder el trabajo algunos optaron por emprender su propio negocio en lugar de seguir en el paro.)
8. Llegar:
Antes de que el entrevistador ... el entrevistado debe preparar respuestas sobre su disponibilidad e incorporación inmediata.
(Antes de que el entrevistador llegue el entrevistado debe preparar respuestas sobre su disponibilidad e incorporación inmediata.)

Oraciones subordinadas adverbiales temporales I: Anterioridad y Posterioridad

En esta lección de nivel B1, aprenderás a utilizar las oraciones subordinadas adverbiales temporales que expresan anterioridad y posterioridad. Estas oraciones indican cuándo ocurre una acción en relación con otra, centrándonos en dos situaciones específicas: cuando una acción sucede antes que otra y cuando sucede después.

Oraciones de Anterioridad

Las oraciones subordinadas que expresan anterioridad señalan que la acción de la oración principal ocurre después de la subordinada. Para conectar estas acciones utilizamos:

  • Antes de + infinitivo: Se emplea para referirse a una acción anterior sin subjuntivo.
    Ejemplo: Antes de perder el empleo es importante actualizar la formación.
  • Antes de que + subjuntivo: Indica que la acción subordinada ocurre antes y depende de una situación incierta o no realizada.
    Ejemplo: El entrevistador quiere conocer la disponibilidad del entrevistado antes de que se confirme su incorporación inmediata.

Oraciones de Posterioridad

Las oraciones que expresan posterioridad nos hablan de que la acción subordinada sucede después de la principal. Las formas más usadas son:

  • Después de + infinitivo: Se utiliza para indicar que la acción subordinada ocurre después, sin subjuntivo.
    Ejemplo: Después de cobrar el último sueldo muchas personas empiezan la búsqueda de trabajo.
  • Después de que + subjuntivo: Enfatiza que la acción subordinada, posterior, está relacionada con un evento que puede ser incierto o futuro.
    Ejemplo: La empresa evaluará la crisis económica después de que finalicen las entrevistas.

Resumen y consejos para el uso

Es importante recordar que cuando las acciones son sucesivas y claras, el infinitivo es la forma habitual con antes de o después de. Sin embargo, el subjuntivo con antes de que y después de que aparece cuando hay una condición, deseo, duda o una acción no confirmada.

Diferencias relevantes entre el español y el idioma de instrucción

Dado que la lengua de instrucción y aprendizaje es el español, no hay necesidad de hacer equivalencias o traducciones. Sin embargo, es útil destacar que en español la estructura con subjuntivo es especialmente importante para expresar temporalidad con matices de incertidumbre o expectativa, algo que puede variar en otros idiomas.

Frases y expresiones clave que conviene practicar

  • Antes de + infinitivo
  • Antes de que + subjuntivo
  • Después de + infinitivo
  • Después de que + subjuntivo

Estas expresiones te ayudarán a situar claramente las acciones en el tiempo y a enriquecer tu comunicación oral y escrita en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage