Descubre cómo gestionar la pérdida del empleo con vocabulario clave como "SEPE", "paro" y oraciones subordinadas adverbiales temporales para expresar tiempo y condiciones.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
B1.33.1 Cultura
¿Qué hacer después de perder el empleo?: SEPE y paro
¿Qué hacer después de perder el empleo?: SEPE y paro
Vocabulario (11) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Oraciones subordinadas adverbiales temporales I
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Oraciones subordinadas adverbiales temporales I
Mostrar traducción Mostrar respuestasllegue, comience, terminar, aceptar, recibir, decida, cobrar, perder
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
¿Qué aprenderá en esta lección sobre el desempleo?
En esta unidad, exploraremos qué hacer después de perder el empleo y profundizaremos en el vocabulario y expresiones relacionadas con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y el paro. A nivel gramatical, nos centraremos en las oraciones subordinadas adverbiales temporales, que son fundamentales para expresar el momento en que suceden ciertos eventos, especialmente en contextos cotidianos como la búsqueda de empleo.
Vocabulario clave
- Paro: periodo sin empleo y con derecho a prestaciones.
- Solicitar la prestación: acción de pedir ayuda económica tras perder el trabajo.
- SEPE: institución encargada de gestionar las prestaciones y ayudas por desempleo.
- Currículum vitae: documento con la experiencia y formación profesional.
- Buscar trabajo: acción activa para encontrar un empleo nuevo.
Aspectos gramaticales: oraciones subordinadas adverbiales temporales
Repasaremos cómo usar correctamente las oraciones subordinadas temporales para indicar cuándo ocurre algo en relación con otra acción. Por ejemplo:
"Cuando pierdo el trabajo, llamo al SEPE para informarme."
Estas oraciones suelen introducirse con conjunciones como cuando, mientras, tan pronto como, hasta que, antes de que, entre otras, y ayudan a organizar la información cronológicamente.
Importancia del contenido para el aprendizaje
Este contenido es útil porque combina vocabulario práctico para situaciones reales relacionadas con el desempleo junto con estructuras gramaticales esenciales en la expresión del tiempo. De este modo, se facilita comunicar ideas con precisión y naturalidad en español.
Diferencias y consejos para hispanohablantes
Como la lengua de instrucción y el idioma que se aprende son ambos español, no se presentan grandes diferencias en el vocabulario o estructuras, pero sí es importante destacar el uso correcto y contextualizado de ciertas expresiones laborales que pueden variar regionalmente. Además, algunas expresiones propias del ámbito del desempleo pueden no ser conocidas por todos, por lo que la explicación detallada ayuda a su comprensión.
Ejemplos de frases útiles:
- "Después de agotar la prestación por desempleo, es importante buscar otras alternativas."
- "Mientras estés inscrito en el SEPE, debes cumplir ciertos requisitos."