Aprende a distinguir entre los verbos «ser» y «estar» en español: usa «ser» para características permanentes como «abogado» o «española», y «estar» para estados temporales y emociones como «está cansada» o «está feliz».
- "Ser" se usa para características permanentes, identidad, origen y profesión.
- "Estar" se usa para estados temporales, emociones, ubicación y para hablar del tiempo.
Verbo | Uso | Ejemplo |
---|---|---|
Ser | Características permanentes | La mesa es ancha. |
Identidad | Juan es abogado. | |
Origen/Nacionalidad | Tú eres española. | |
Descripciones generales | El cielo es oscuro. | |
Estar | Estado o condición temporal | Ella está cansada. |
Ubicación | El libro está sobre la mesa. | |
Emociones | María está feliz hoy. | |
Condiciones temporales | El camino está mojado. |
Ejercicio 1: Diferencia entre Ser vs Estar
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
eres, soy, están, estoy, estáis, es, sois, estamos
Ejercicio 2: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Hoy ___ contento porque hace buen tiempo.
2. Mi amigo ___ nervioso antes del examen.
3. La película ___ aburrida, no me gusta.
4. Nosotros ___ cansados después de trabajar.
5. Ella se ___ sorprendida por la noticia.
6. El cielo ___ triste por la lluvia de hoy.