Aprende a distinguir entre los verbos «ser» y «estar» en español: usa «ser» para características permanentes como «abogado» o «española», y «estar» para estados temporales y emociones como «está cansada» o «está feliz».
  1. "Ser" se usa para características permanentes, identidad, origen y profesión.
  2. "Estar" se usa para estados temporales, emociones, ubicación y para hablar del tiempo.
VerboUsoEjemplo
SerCaracterísticas permanentesLa mesa es ancha.
IdentidadJuan es abogado.
Origen/Nacionalidaderes española.
Descripciones generalesEl cielo es oscuro.
EstarEstado o condición temporalElla está cansada.
UbicaciónEl libro está sobre la mesa.
EmocionesMaría está feliz hoy.
Condiciones temporalesEl camino está mojado.

Ejercicio 1: Diferencia entre Ser vs Estar

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

eres, soy, están, estoy, estáis, es, sois, estamos

1.
La calle ... estrecha.
(La calle es estrecha.)
2.
Tú ... doctora.
(Tú eres doctora.)
3.
Nosotros ... felices.
(Nosotros estamos felices.)
4.
Yo ... de España.
(Yo soy de España. )
5.
Ellos ... en casa ahora.
(Ellos están en casa ahora.)
6.
Yo ... cansado.
(Yo estoy cansado.)
7.
Vosotras ... cansadas.
(Vosotras estáis cansadas. )
8.
Vosotros ... abogados.
(Vosotros sois abogados.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Hoy ___ contento porque hace buen tiempo.


2. Mi amigo ___ nervioso antes del examen.


3. La película ___ aburrida, no me gusta.


4. Nosotros ___ cansados después de trabajar.


5. Ella se ___ sorprendida por la noticia.


6. El cielo ___ triste por la lluvia de hoy.


Diferencia entre los verbos Ser y Estar

En esta lección aprenderás a distinguir y usar correctamente los verbos ser y estar en español, dos verbos fundamentales para expresar características y estados de las personas, objetos y situaciones.

Uso del verbo Ser

El verbo ser se emplea para hablar de características permanentes o duraderas. Estas incluyen:

  • Características permanentes: Por ejemplo, La mesa es ancha.
  • Identidad o profesión: Por ejemplo, Juan es abogado.
  • Origen o nacionalidad: Por ejemplo, Tú eres española.
  • Descripciones generales: Por ejemplo, El cielo es oscuro.

Uso del verbo Estar

Por otro lado, estar se utiliza para expresar estados o condiciones temporales, tales como:

  • Estado físico o condición temporal: Ella está cansada.
  • Ubicación espacial: El libro está sobre la mesa.
  • Emociones: María está feliz hoy.
  • Condiciones temporales o momentáneas: El camino está mojado.

Resumen de diferencias clave

Para diferenciarlos fácilmente, recuerda:

  • Ser describe lo que algo es en su esencia o naturaleza.
  • Estar describe cómo algo está en ese momento o lugar.

Diferencias respecto al uso con idiomas y frases útiles

En español, a diferencia de algunos otros idiomas, la distinción entre ser y estar es esencial para ser entendido correctamente. En particular, el verbo estar se emplea para estados temporales y ubicación, mientras que ser indica características fijas o identidades.

Algunas frases útiles para practicar:

  • Estoy contento hoy.
  • Ella es médica.
  • El café está frío.
  • Somos amigos.

Conocer y practicar estas diferencias te ayudará a comunicarte con precisión y confianza en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage