Aprende la diferencia entre "ir" (moverse hacia un lugar) y "irse" (salir de un lugar), así como "venir" (llegar) y "venirse" (llegar con intención), y "llevar" (transportar) frente a "llevarse" (tomar algo consigo). Ejemplos claves como "Me voy de la empresa" o "Se lleva el ordenador a casa" facilitan su comprensión.
VerboSignificadoEjemplo
IrMovimiento hacia un lugarVoy al trabajo.
IrseSalir de un lugar (énfasis)Me voy de la empresa.
VenirLlegar¿Vienes a la gestoría?
VenirseLlegar con fuerza o decisiónSe viene con nosotros.
LlevarTransportar algo a otro lugarLlevo mi maletín al trabajo.
LlevarseTomar algo consigoSe lleva el ordenador a casa.

 

Ejercicio 1: Diferencia entre ir/irse, venir/venirse, llevar/llevarse

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

llevamos, me voy, se fueron, voy, vienes, se llevan, Se viene, viene

1. Llegar:
: Mi hermana ... a visitarme el fin de semana.
(: Mi hermana viene a visitarme el fin de semana.)
2. Salir de un lugar (énfasis):
: Hoy ... temprano.
(: Hoy me voy temprano.)
3. Llegar:
: ¿Tú ... también a clase?
(: ¿Tú vienes también a clase?)
4. Llegar con fuerza o decisión:
: ¡... la idea!
(: ¡Se viene la idea!)
5. Tomar algo consigo:
: Ellos ... todos los papeles.
(: Ellos se llevan todos los papeles.)
6. Salir de un lugar (énfasis):
: Los alumnos ... sin despedirse.
(: Los alumnos se fueron sin despedirse.)
7. Transportar algo a otro lugar:
: Nosotros ... comida al evento.
(: Nosotros llevamos comida al evento.)
8. Movimiento hacia un lugar:
: Yo ... al trabajo en bicicleta.
(: Yo voy al trabajo en bicicleta.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta en cada bloque para practicar la diferencia entre ir/irse, venir/venirse y llevar/llevarse en contextos de trabajo y vida diaria.

1.
'Ir' sin pronombre no expresa la acción de salir con la intención reflexiva que se requiere aquí.
No existe la forma 'voyse'; la forma reflexiva correcta es 'me voy'.
2.
'Llevarse' implica tomar algo para uno mismo; aquí sólo se transportan las facturas, no se las lleva para sí.
La posición del pronombre es incorrecta; 'me' no debe ir antes de 'las'.
3.
'Veines' es una forma incorrecta; la forma correcta es 'vienes'.
'Venirse' no se usa aquí sin énfasis, y el pronombre está mal colocado.
4.
La construcción 'me viene' no tiene sentido en este contexto y es incorrecta.
Aunque gramaticalmente correcta, falta el énfasis personal que aporta 'venirse' en este contexto.

Diferencia entre ir/irse, venir/venirse y llevar/llevarse

En esta lección aprenderás a distinguir el uso correcto de tres pares de verbos que expresan movimiento o transporte y sus formas reflexivas que añaden énfasis o intención personal: ir/irse, venir/venirse y llevar/llevarse. Estos verbos son muy comunes en español y es importante comprender cómo y cuándo usarlos para comunicarte con claridad tanto en situaciones cotidianas como profesionales.

1. Uso de ir y irse

Ir indica el movimiento hacia un lugar, por ejemplo: Voy al trabajo. Mientras que irse se usa para enfatizar la acción de salir de un lugar, con implicación personal o voluntaria: Me voy de la empresa.

2. Uso de venir y venirse

Venir señala la llegada a un sitio: ¿Vienes a la gestoría? Por otro lado, venirse aporta un matiz de fuerza o decisión en la llegada: Se viene con nosotros. Es común usar venirse cuando se quiere destacar la intención o participación activa.

3. Uso de llevar y llevarse

Llevar significa transportar algo a otro lugar, ejemplo: Llevo mi maletín al trabajo. En cambio, llevarse hace hincapié en tomar algo consigo mismo, con un sentido de apropiación o intención personal: Se lleva el ordenador a casa.

Resumen de los usos clave

  • Ir: desplazamiento hacia un destino.
  • Irse: salir de un lugar con énfasis en la acción.
  • Venir: llegar a un sitio.
  • Venirse: llegar con decisión o énfasis personal.
  • Llevar: transportar algo sin implicación personal destacada.
  • Llevarse: tomar algo para uno mismo, con implicación.

Consideraciones y diferencias culturales o de uso

En español, el uso de las formas reflexivas (irse, venirse, llevarse) añade un matiz de implicación personal o énfasis que no siempre se refleja literalmente en otros idiomas. Por ejemplo, en inglés no existe una diferencia tan marcada entre "go" y "go away" que equivalga directamente a ir y irse. En español, estas formas enriquecen el significado y permiten expresar con precisión la intención del hablante.

Algunas frases útiles para ocasiones cotidianas y laborales incluyen:

  • Me voy a la reunión. (Enfatiza que sales del lugar actual para ir a la reunión.)
  • ¿Vienes a la oficina a las diez? (Pregunta sobre la llegada a un lugar determinado.)
  • Se lleva los documentos para revisarlos en casa. (Indica que alguien toma consigo algo para su uso personal.)

Esta distinción te ayudará a comunicarte con mayor naturalidad y precisión en español, además de entender mejor las conversaciones en contextos profesionales y sociales.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Anja Radovanovic

ciencias del lenguaje

Ca' Foscari University of Venice

University_Logo

Última actualización:

Jueves, 28/08/2025 21:11