Aprende a usar los días de la semana y las partes del día en español. Esta lección A1 incluye vocabulario esencial, preposiciones para indicar momentos específicos y ejercicios prácticos para describir horarios y actividades cotidianas.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (21) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Reordenar oraciones
Instrucción: Haz frases correctas y traduce.
Ejercicio 2: Emparejar una palabra
Instrucción: Empareja las traducciones
Ejercicio 3: Agrupar las palabras
Instrucción: Clasifica las palabras en dos grupos según si son días de la semana o partes del día.
Días de la semana
Partes del día
Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
El lunes
El lunes
2
Hoy
Hoy
3
La mañana
La mañana
4
La tarde
La tarde
5
El jueves
El jueves
Ejercicio 5: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- Nombra el día y la hora. (Indica el día y la hora.)
- Describe la actividad de cada persona. (Describe la actividad de cada persona.)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 7: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Yo ___ las reuniones por la mañana.
2. Tú ___ con tus amigos los miércoles al atardecer.
3. Él ___ el amanecer desde su ventana.
4. Nosotros ___ las tareas del lunes por la mañana.
Ejercicio 8: Mi Semana y las Citas con Amigos
Instrucción:
Tablas de verbos
Ver - Ver
Presente
- yo veo
- tú ves
- él/ella/usted ve
- nosotros/nosotras vemos
- vosotros/vosotras veis
- ellos/ellas/ustedes ven
Ver - Ver
Pretérito perfecto simple
- yo vi
- tú viste
- él/ella/usted vio
- nosotros/nosotras vimos
- vosotros/vosotras visteis
- ellos/ellas/ustedes vieron
Quedar - Quedar
Presente
- yo quedo
- tú quedas
- él/ella/usted queda
- nosotros/nosotras quedamos
- vosotros/vosotras quedáis
- ellos/ellas/ustedes quedan
Ejercicio 9: Preposiciones: indicar momentos del día
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Preposiciones: indicar momentos del día
Mostrar traducción Mostrar respuestaspor, En, del, de, Por, a
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Ver ver Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) veo | (yo) veo |
(tú) ves | (tú) ves |
(él/ella) ve | (él/ella) ve |
(nosotros/nosotras) vemos | (nosotros/nosotras) vemos |
(vosotros/vosotras) veis | (vosotros/vosotras) veis |
(ellos/ellas) ven | (ellos/ellas) ven |
Quedar quedar Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) quedo | (yo) quedo |
(tú) quedas | (tú) quedas |
(él/ella) queda | (él/ella) queda |
(nosotros/nosotras) quedamos | (nosotros/nosotras) quedamos |
(vosotros/vosotras) quedáis | (vosotros/vosotras) quedáis |
(ellos/ellas) quedan | (ellos/ellas) quedan |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Días de la semana y partes del día en español
Esta lección está diseñada para estudiantes de nivel A1 que desean aprender a expresar cuándo ocurren distintas actividades usando los días de la semana y las partes del día. Aquí encontrarás vocabulario clave como el lunes, el viernes, la mañana, la tarde y la noche, además de enseñarte a usar preposiciones para indicar momentos específicos, por ejemplo: el jueves por la tarde o por la mañana.
Contenido de la lección
- Vocabulario: días de la semana (el lunes, el miércoles, el viernes, el domingo) y partes del día (la mañana, la tarde, la noche, el mediodía).
- Uso de preposiciones: aprender a combinar días y partes del día para indicar horarios, como por la mañana o al atardecer.
- Frases y diálogos: se incluyen ejemplos prácticos y conversaciones para practicar planes semanales, describir horarios diarios y planificar actividades del fin de semana.
- Ejercicios de conjugación de verbos en presente para contratar actividades habituales relacionadas con el tiempo.
- Mini historia para practicar comprensión y consolidación del vocabulario.
Diferencias relevantes y frases útiles
En español, las preposiciones para el tiempo suelen ser por (por la mañana) y al (al mediodía, al atardecer). En idiomas como el inglés, a veces es necesario usar expresiones diferentes, pero en español son muy comunes y específicas. Por ejemplo, por la noche se usa para referirse a cualquier momento nocturno, mientras que al anochecer indica un punto más concreto.
Frases comunes para tus conversaciones:
- ¿Qué haces el lunes por la mañana?
- Trabajo de lunes a viernes por la mañana.
- Nos quedamos el jueves por la tarde para tomar un café.
- Por la noche veo una película en casa.
Con esta guía clara y estructuras de apoyo, podrás describir actividades diarias y planes semanales con confianza y naturalidad.