En esta lección práctica aprenderás vocabulario útil para acampar como "mapa", "sendero" y "linterna", y expresiones para pedir información y dar indicaciones en un camping.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
A2.19.1 Cultura
El Tajo y el Ebro: los ríos más grandes de España
El Tajo y el Ebro: los ríos más grandes de España
Vocabulario (20) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
El saco de dormir
El saco de dormir
2
La tienda de campaña
La tienda de campaña
3
El mundo
El mundo
4
Desagradable
Desagradable
5
Agradable
Agradable
Ejercicio 2: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 3: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Cuando __________ en el bosque, el cielo estaba muy claro y las estrellas brillaban.
2. Mientras tú __________ la tienda de campaña, yo observaba el cielo y la luna.
3. Cuando __________ las estrellas, el aire cambiaba y el clima se volvía más agradable.
4. Mientras __________ el saco de dormir, nos movíamos rápido porque hacía frío.
Ejercicio 4: Un fin de semana en el camping
Instrucción:
Tablas de verbos
Estar - Estar
Pretérito imperfecto
- yo estaba
- tú estabas
- él/ella/usted estaba
- nosotros/nosotras estábamos
- vosotros/vosotras estabais
- ellos/ellas/ustedes estaban
Observar - Observar
Pretérito imperfecto
- yo observaba
- tú observabas
- él/ella/usted observaba
- nosotros/nosotras observábamos
- vosotros/vosotras observabais
- ellos/ellas/ustedes observaban
Mover - Mover
Pretérito imperfecto
- yo movía
- tú movías
- él/ella/usted movía
- nosotros/nosotras movíamos
- vosotros/vosotras movíais
- ellos/ellas/ustedes movían
Cambiar - Cambiar
Pretérito imperfecto
- yo cambiaba
- tú cambiabas
- él/ella/usted cambiaba
- nosotros/nosotras cambiábamos
- vosotros/vosotras cambiabais
- ellos/ellas/ustedes cambiaban
Ejercicio 5: Las conjunciones: "Y, Pero, O, Así que, Entonces"
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Las conjunciones: "Y, Pero, O, Así que, Entonces"
Mostrar traducción Mostrar respuestasy, entonces, así que, o, pero
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
A2.19.2 Gramática
Las conjunciones: "Y, Pero, O, Así que, Entonces"
Las conjunciones: "Y, Pero, O, Así que, Entonces"
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Estar estar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) estaba | (yo) estaba |
(tú) estabas | (tú) estabas |
(él/ella) estaba | (él/ella) estaba |
(nosotros/nosotras) estábamos | (nosotros/nosotras) estábamos |
(vosotros/vosotras) estabais | (vosotros/vosotras) estabais |
(ellos/ellas) estaban | (ellos/ellas) estaban |
Cambiar cambiar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) cambiaba | (yo) cambiaba |
(tú) cambiabas | (tú) cambiabas |
(él/ella) cambiaba | (él/ella) cambiaba |
(nosotros/nosotras) cambiábamos | (nosotros/nosotras) cambiábamos |
(vosotros/vosotras) cambiabais | (vosotros/vosotras) cambiabais |
(ellos/ellas) cambiaban | (ellos/ellas) cambiaban |
Mover mover Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) movía | (yo) movía |
(tú) movías | (tú) movías |
(él/ella) movía | (él/ella) movía |
(nosotros/nosotras) movíamos | (nosotros/nosotras) movíamos |
(vosotros/vosotras) movíais | (vosotros/vosotras) movíais |
(ellos/ellas) movían | (ellos/ellas) movían |
Observar observar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) observaba | (yo) observaba |
(tú) observabas | (tú) observabas |
(él/ella) observaba | (él/ella) observaba |
(nosotros/nosotras) observábamos | (nosotros/nosotras) observábamos |
(vosotros/vosotras) observabais | (vosotros/vosotras) observabais |
(ellos/ellas) observaban | (ellos/ellas) observaban |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Lección: En el camping
Esta unidad está diseñada para estudiantes de nivel A2 que desean aprender vocabulario y expresiones útiles relacionadas con actividades al aire libre, especialmente en contextos de camping en España. El enfoque principal está en el uso de conjunciones comunes para conectar ideas, y en el aprendizaje de frases típicas para pedir y dar información, orientarse y comprar equipo en un camping.
Contenido principal
En esta lección se estudian los ríos El Tajo y El Ebro, los más grandes de España, para contextualizar el ambiente natural. Además, se practican las conjunciones esenciales en español: y, pero, o, así que, entonces. Estas palabras son clave para enlazar ideas en la conversación diaria y mejorar la fluidez.
Vocabulario y expresiones destacadas
- Palabras relacionadas con la naturaleza: robles, pinos, flores silvestres, conejos, ciervos, aves, valle, orilla, monte, pradera.
- Acciones y ubicación: pedir información, orientarse con un mapa o GPS, cruzar un puente, seguir un camino, explorar el lago y el bosque.
- Equipamiento para camping: linterna, brújula, saco de dormir, mapa.
Uso de las conjunciones
Las conjunciones permiten unir frases para hablar con mayor detalle o para expresar condiciones y consecuencias. Se muestran ejemplos para cada una:
- Y: para añadir información ("Tenemos robles y pinos").
- Pero: para contraponer ideas ("Hay animales, pero depende de la hora").
- O: para ofrecer alternativas ("El valle o la orilla del río").
- Así que: para indicar consecuencia ("Así que, si sigue este camino...").
- Entonces: para organizar secuencias ("Entonces llegamos al área de picnic").
Gramática: Pretérito imperfecto de indicativo
Se trabaja el pretérito imperfecto para describir acciones habituales o en desarrollo en el pasado, especialmente en contextos narrativos. Algunos verbos de ejemplo en esta lección son:
- estar: estaba, estabas, estaba, estábamos, estabais, estaban
- observar: observaba, observabas, observaba, observábamos, observabais, observaban
- mover: movía, movías, movía, movíamos, movíais, movían
- cambiar: cambiaba, cambiabas, cambiaba, cambiábamos, cambiabais, cambiaban
Contexto cultural y diferencias relevantes
Al aprender español en español (misma lengua de instrucción y aprendizaje), no es necesario incorporar traducciones, pero sí es importante entender que algunas expresiones con conjunciones conectan ideas de modo distinto en comparación con otros idiomas. Por ejemplo, "así que" funciona como "por lo tanto" o "entonces" y es muy expresivo para indicar consecuencia inmediata.
Frases útiles para recordar:
- "¿Podría darme información sobre..." – una manera cortés para solicitar datos.
- "¿Sabes dónde está..." – para preguntar acerca de la ubicación.
- "Sigue este camino y entonces llegarás a..." – para dar indicaciones claras y ordenadas.