Descubre el vocabulario esencial para hablar sobre la vida rural y la naturaleza, aprendiendo pronombres reflexivos como conmigo, contigo, y el uso del 'se' impersonal para describir acciones generales en el campo.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (17) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
La naturaleza
La naturaleza
2
La granja
La granja
3
El toro
El toro
4
El agricultor
El agricultor
5
Alimentar
Alimentar
Ejercicio 2: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- ¿Dónde creciste? ¿En el campo o en la ciudad? (¿Dónde creciste? ¿En el campo o en la ciudad?)
- ¿Tuviste que cuidar animales? ¿Animales de granja o mascotas? (¿Tuviste que cuidar animales? ¿Animales de granja o mascotas?)
- ¿Qué opinas de las corridas de toros en España? (¿Qué opinas de las corridas de toros en España?)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Frases de ejemplo:
Crecí en el campo. |
Mi familia tiene una granja, así que ayudé mucho a cuidar de los cerdos, vacas y gallinas. |
Crecí en una pequeña ciudad. Mi familia tenía un perro. Yo ayudaba a cuidarlo. |
Crecí en Berlín, la capital de Alemania. Solo teníamos un pequeño apartamento, así que nunca tuvimos una mascota. |
Creo que la tauromaquia es una tradición importante en España y quiero ver una corrida. |
La tauromaquia en España es cruel. Esa tradición tiene que terminar pronto para proteger a los toros. |
... |
Ejercicio 3: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 4: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. El próximo fin de semana ___ al campo para visitar la granja.
2. Cuando llegué, el agricultor ___ a las vacas y a las cabras.
3. Nosotros ___ los alrededores mientras escuchábamos los sonidos de la naturaleza.
4. ___ mucho en la granja para criar a los animales correctamente.
Ejercicio 5: Visita el campo
Instrucción:
Tablas de verbos
Visitar - Visitar
Pretérito imperfecto
- yo visitaba
- tú visitabas
- él/ella visitaba
- nosotros visitábamos
- vosotros visitabais
- ellos/ellas visitaban
Ir - Ir
Pretérito imperfecto
- yo iba
- tú ibas
- él/ella iba
- nosotros íbamos
- vosotros ibais
- ellos/ellas iban
Explorar - Explorar
Pretérito imperfecto
- yo exploraba
- tú explorabas
- él/ella exploraba
- nosotros explorábamos
- vosotros explorabais
- ellos/ellas exploraban
Escuchar - Escuchar
Pretérito imperfecto
- yo escuchaba
- tú escuchabas
- él/ella escuchaba
- nosotros escuchábamos
- vosotros escuchabais
- ellos/ellas escuchaban
Contar - Contar
Pretérito perfecto simple
- yo conté
- tú contaste
- él/ella contó
- nosotros contamos
- vosotros contasteis
- ellos/ellas contaron
Criar - Criar
Presente
- yo crío
- tú crías
- él/ella cría
- nosotros criamos
- vosotros criáis
- ellos/ellas crían
Ir - Ir
Futuro simple
- yo iré
- tú irás
- él/ella irá
- nosotros iremos
- vosotros iréis
- ellos/ellas irán
Ser - Ser
Futuro simple
- yo seré
- tú serás
- él/ella será
- nosotros seremos
- vosotros seréis
- ellos/ellas serán
Ejercicio 6: Los pronombres reflexivos: "Conmigo", "Contigo", "Mí", "Ti', "Sí"
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Los pronombres reflexivos: "Conmigo", "Contigo", "Mí", "Ti', "Sí"
Mostrar traducción Mostrar respuestasconmigo, consigo, contigo
Ejercicio 7: El "se" impersonal
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: El "se" impersonal
Mostrar traducción Mostrar respuestasSe alimenta, se trabaja, Se cuida, se cría, Se sale, Se escucha, Se ve, Se vive
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
A2.18.2 Gramática
Los pronombres reflexivos: "Conmigo", "Contigo", "Mí", "Ti', "Sí"
Los pronombres reflexivos: "Conmigo", "Contigo", "Mí", "Ti', "Sí"
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Ir ir Compartir ¡Copiado!
Futuro simple
Español | Español |
---|---|
(yo) iré | (yo) iré |
(tú) irás | (tú) irás |
(él/ella) irá | (él/ella) irá |
(nosotros/nosotras) iremos | (nosotros/nosotras) iremos |
(vosotros/vosotras) iréis | (vosotros/vosotras) iréis |
(ellos/ellas) irán | (ellos/ellas) irán |
Visitar visitar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) visitaba | (yo) visitaba |
(tú) visitabas | (tú) visitabas |
(él/ella) visitaba | (él/ella) visitaba |
(nosotros/nosotras) visitábamos | (nosotros/nosotras) visitábamos |
(vosotros/vosotras) visitabais | (vosotros/vosotras) visitabais |
(ellos/ellas) visitaban | (ellos/ellas) visitaban |
Explorar explorar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) exploraba | (yo) exploraba |
(tú) explorabas | (tú) explorabas |
(él/ella) exploraba | (él/ella) exploraba |
(nosotros/nosotras) explorábamos | (nosotros/nosotras) explorábamos |
(vosotros/vosotras) explorabais | (vosotros/vosotras) explorabais |
(ellos/ellas) exploraban | (ellos/ellas) exploraban |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Visitar el campo: aventura y naturaleza en Albacete
Esta lección se centra en explorar la vida rural y natural de la región de Albacete, combinando el aprendizaje de vocabulario relacionado con la naturaleza y el campo con estructuras gramaticales esenciales del español a nivel A2.
Temas clave de la lección
- Pronombres reflexivos: "conmigo", "contigo", "mí", "ti", "sí". Aprende a usar estos pronombres para expresar compañía, posesión o énfasis personal al hablar de experiencias y actividades vinculadas con el entorno rural.
- El "se" impersonal: Una construcción gramatical muy común para hablar de acciones generales o que no especifican un sujeto concreto, como en "Se trabaja mucho en la granja". Entender esta construcción te ayudará a comunicar hábitos y acciones típicas sin referir a personas específicas.
- Vocabulario y expresiones relacionadas con la vida en el campo: palabras como granja, animales (vacas, ovejas, cabras), huerta, finca, productos frescos, y actividades como alimentar, limpiar y explorar.
Ejemplos destacados
- "¿Quieres venir conmigo a la granja este sábado?" refleja el uso de "conmigo" para invitar y expresar el acompañamiento.
- "Se trabaja mucho en la granja por la mañana" ejemplifica el uso del "se" impersonal para hablar de una acción rutinaria.
- Frases como "Se ve mucho el campo desde la casa del granjero" integran vocabulario visual y natural.
Aspectos gramaticales y vocabulares
Además de los pronombres reflexivos y el uso del "se" impersonal, se profundiza en verbos comunes ligados al campo en distintos tiempos verbales, como "irse", "alimentar", "explorar" y "vivir". Por ejemplo:
- Pretérito imperfecto: "visitábamos", "iba", "explorábamos"
- Presente: "se crían"
- Futuro simple: "iremos", "será"
Diferencias relevantes con otros idiomas
Al ser la instrucción en español y el aprendizaje también en español, no se requiere traducción ni comparación directa. Sin embargo, es útil destacar que los pronombres reflexivos como "conmigo" o "contigo" equivalen a expresiones de compañía que en muchos idiomas se forman con preposiciones y pronombres separados, mientras que en español son palabras compuestas y únicas. Además, el uso de "se" impersonal no siempre tiene un equivalente directo en otros idiomas, por lo que entender su estructura y función es clave para hablar de acciones generales en español.
Frases útiles para la vida rural
- "¿Quieres venir conmigo?" – para invitar a alguien a acompañarte.
- "Se trabaja mucho en la granja" – para expresar que la actividad es habitual y general.
- "Se siente tranquilidad en el pueblo" – para describir el ambiente de manera impersonal.