Aprende a usar los tiempos del pasado: imperfecto e indefinido, con ejemplos como «escuchaba» y «dijo» en el contexto de la radio y el podcast 'Hoy por Hoy' de Iñaki Gabilondo.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
B1.11.1 Cultura
Iñaki Gabilondo y el éxito de "Hoy por Hoy"
Iñaki Gabilondo y el éxito de "Hoy por Hoy"
Vocabulario (12) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Imperfecto e indefinido: tiempos del pasado
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Imperfecto e indefinido: tiempos del pasado
Mostrar traducción Mostrar respuestasescuché, comunicó, escuchábamos, Eran, emitió, comunicaba, fue, emitía
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
B1.11.2 Gramática
Imperfecto e indefinido: tiempos del pasado
Imperfecto e indefinido: tiempos del pasado
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Escuchar escuchar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) escuchaba | (yo) escuchaba |
(tú) escuchabas | (tú) escuchabas |
(él/ella) escuchaba | (él/ella) escuchaba |
(nosotros/nosotras) escuchábamos | (nosotros/nosotras) escuchábamos |
(vosotros/vosotras) escuchabais | (vosotros/vosotras) escuchabais |
(ellos/ellas) escuchaban | (ellos/ellas) escuchaban |
Comunicar comunicar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) comunicaba | (yo) comunicaba |
(tú) comunicabas | (tú) comunicabas |
(él/ella) comunicaba | (él/ella) comunicaba |
(nosotros/nosotras) comunicábamos | (nosotros/nosotras) comunicábamos |
(vosotros/vosotras) comunicabais | (vosotros/vosotras) comunicabais |
(ellos/ellas) comunicaban | (ellos/ellas) comunicaban |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Lección: Radio y podcasts
En esta lección, exploramos el uso del español narrando historias y desarrollando temas relacionados con la radio y los podcasts, tomando como referencia al periodista Iñaki Gabilondo y su programa "Hoy por Hoy". Además, profundizamos en dos tiempos verbales esenciales para expresar acciones pasadas: el imperfecto y el indefinido.
Tiempo imperfecto: características y uso
El imperfecto se utiliza para describir acciones habituales o en progreso en el pasado, escenarios, estados emocionales o físicos, y para situar la narrativa.
- Ejemplos: Cuando era joven, escuchaba la radio todos los días.
- Iñaki Gabilondo presentaba su programa cada mañana.
Tiempo indefinido: características y uso
El indefinido expresa acciones terminadas en el pasado, con un tiempo concreto o que interrumpen una acción en curso.
- Ejemplos: Ayer escuché un podcast muy interesante.
- Iñaki Gabilondo empezó su programa en los años 80.
Diferencias clave entre imperfecto e indefinido
Entender cuándo elegir cada tiempo es crucial para una comunicación precisa. La combinación de ambos permite dar riqueza y profundidad a las historias, situando el contexto (imperfecto) y señalando eventos específicos (indefinido).
Expresiones útiles para hablar sobre radio y podcasts
- Emitir: transmitir un programa o podcast.
- Locutor/a: persona que presenta o conduce programas de radio.
- Audiencia: conjunto de oyentes o público.
- Temporada: ciclo o serie de programas.
- Entrevista: conversación grabada con preguntas y respuestas.
Observaciones sobre el español en comparación con otros idiomas
El español utiliza tiempos verbales como el imperfecto e indefinido para diferenciar entre acciones habituales o simultáneas y acciones puntuales o terminadas, mientras que en otros idiomas, como el inglés, esta distinción puede reflejarse con el uso del past simple y el past continuous. Expresiones que en español requieren estos matices tienen equivalentes directos pero con estructuras verbales diferentes.
Palabras clave:
Escuchar (listen), transmitir (broadcast), programa (program), episodio (episode), locutor (host).