Explora el uso del pretérito pluscuamperfecto en contextos digitales, aprendiendo vocabulario clave como "cibercafés" y expresiones sobre la evolución de la navegación web en España.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
B1.14.1 Cuento corto
Explorando el mundo digital: antes y ahora
Explorando el mundo digital: antes y ahora
Vocabulario (12) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: morfología y usos
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: morfología y usos
Mostrar traducción Mostrar respuestashabían puesto, había leído, habías introducido, habían consultado, habíais intercambiado, habíamos guardado, habíais comprobado, me había descargado
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
B1.14.3 Gramática
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: morfología y usos
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: morfología y usos
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Tener tener Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) tenía | (yo) tenía |
(tú) tenías | (tú) tenías |
(él/ella) tenía | (él/ella) tenía |
(nosotros/nosotras) teníamos | (nosotros/nosotras) teníamos |
(vosotros/vosotras) teníais | (vosotros/vosotras) teníais |
(ellos/ellas) tenían | (ellos/ellas) tenían |
Consultar consultar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) consultaba | (yo) consultaba |
(tú) consultabas | (tú) consultabas |
(él/ella) consultaba | (él/ella) consultaba |
(nosotros/nosotras) consultábamos | (nosotros/nosotras) consultábamos |
(vosotros/vosotras) consultabais | (vosotros/vosotras) consultabais |
(ellos/ellas) consultaban | (ellos/ellas) consultaban |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Explorando el mundo digital: antes y ahora
En esta lección, profundizaremos en la evolución del uso de internet y cómo ha cambiado nuestra manera de acceder a la información, especialmente en España. Abordaremos una mirada histórica sobre los cibercafés, que antes eran un punto clave para conectarse a la red.
Los cibercafés en España
Los cibercafés jugaron un papel fundamental en el acceso masivo a internet durante finales del siglo XX y principios del XXI. Para muchas personas, eran el único lugar disponible para navegar por la web, comunicarse y hacer gestiones digitales.
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: morfología y usos
Esta lección también se centra en el estudio de un tiempo verbal esencial: el pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Es fundamental para expresar acciones que habían ocurrido antes de otra acción pasada.
Morfología
- Se forma con el verbo haber en imperfecto (había, habías, había, habíamos, habíais, habían) + el participio pasado del verbo principal.
- Ejemplos: "había navegado", "habías visitado", "habíamos descargado".
Usos principales
- Para describir una acción que ocurrió antes de otra acción pasada: "Cuando llegué, ella ya había cerrado el ordenador."
- Para expresar experiencias pasadas anteriores a un momento en el pasado: "Habíamos explorado varios sitios web antes de decidirnos."
Vocabulario clave y expresiones
Durante esta lección, es importante familiarizarse con palabras y frases relacionadas con la navegación web y el mundo digital, como:
- Explorar: buscar o investigar en internet.
- Navegar: moverse por diferentes páginas web.
- Ciberespacio: el entorno virtual de internet.
- Conexión: el acceso a internet.
- Cibercafé: establecimiento donde se ofrece acceso a internet.
Diferencias relevantes entre el español y el idioma instructivo
Dado que la instrucción y el aprendizaje son en español, no se requieren traducciones. Sin embargo, es útil resaltar expresiones equivalentes para ligar conceptos digitales que pueden variar en otros contextos lingüísticos.
Por ejemplo, navegar suele traducirse literalmente como "to surf" en inglés, pero en español esta palabra está directamente relacionada con el contexto digital. Frases como "voy a navegar por internet" son usuales y claras.
Otras expresiones útiles incluyen "explorar sitios web", y "conectarse a la red", que en español mantienen un uso práctico y cotidiano.