Explora el impacto de las "redes sociales" y los "influencers" en España y Andorra mientras aprendes el pretérito perfecto de indicativo, incluyendo su morfología y usos clave para hablar del pasado reciente.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
B1.13.1 Cuento corto
Viviendo en la era de las redes sociales
Viviendo en la era de las redes sociales
B1.13.2 Cultura
El fenómeno de los influencers en España y Andorra
El fenómeno de los influencers en España y Andorra
Vocabulario (12) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Pretérito perfecto de indicativo: morfología y usos
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Pretérito perfecto de indicativo: morfología y usos
Mostrar traducción Mostrar respuestashan afectado, ha comentado, han comentado, hemos subido, habéis afectado, he subido, he comentado, ha afectado
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
B1.13.3 Gramática
Pretérito perfecto de indicativo: morfología y usos
Pretérito perfecto de indicativo: morfología y usos
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Subir subir Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) subía | (yo) subía |
(tú) subías | (tú) subías |
(él/ella) subía | (él/ella) subía |
(nosotros/nosotras) subíamos | (nosotros/nosotras) subíamos |
(vosotros/vosotras) subíais | (vosotros/vosotras) subíais |
(ellos/ellas) subían | (ellos/ellas) subían |
Comentar comentar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) comentaba | (yo) comentaba |
(tú) comentabas | (tú) comentabas |
(él/ella) comentaba | (él/ella) comentaba |
(nosotros/nosotras) comentábamos | (nosotros/nosotras) comentábamos |
(vosotros/vosotras) comentabais | (vosotros/vosotras) comentabais |
(ellos/ellas) comentaban | (ellos/ellas) comentaban |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Viviendo en la era de las redes sociales
En esta lección exploramos el impacto de las redes sociales en la sociedad actual, centrándonos en España y Andorra. Los estudiantes aprenderán vocabulario clave relacionado con este fenómeno y comprenderán mejor el papel de los influencers en estos países.
El fenómeno de los influencers en España y Andorra
Los influencers son personas que, gracias a su presencia en plataformas digitales, influyen en las opiniones y comportamientos de sus seguidores. En España y Andorra, este fenómeno tiene características propias que reflejan la cultura y tendencias locales.
- Influencer: Persona con capacidad para influir a través de sus contenidos en redes sociales.
- Seguidor: Usuario que sigue a un influencer para ver sus publicaciones.
- Contenido viral: Publicación que se difunde rápidamente entre muchas personas.
Pretérito perfecto de indicativo: morfología y usos
El pretérito perfecto es un tiempo verbal que utilizamos para expresar acciones completadas en un tiempo reciente o que tienen relevancia en el presente. Es fundamental en el nivel B1 para describir experiencias pasadas y acciones conectadas al presente.
Formación del pretérito perfecto
Se forma con el verbo auxiliar haber en presente más el participio pasado del verbo principal.
- He visitado
- Has comido
- Ha hablado
- Hemos vivido
- Habéis trabajado
- Han llegado
Usos principales
- Acciones realizadas en un periodo de tiempo que aún consideramos en curso: "Este mes hemos publicado varios mensajes."
- Experiencias de vida sin especificar el momento: "He visto muchos vídeos de influencers."
- Acciones recientes con relevancia en el presente: "¿Has leído el último post de Ana?"
Diferencias relevantes entre el español y el idioma de instrucción
Al estudiar español desde el español, no es necesario realizar traducciones directas, pero es importante entender cómo ciertas expresiones y tiempos verbales se usan de manera distinta. Por ejemplo, en español, el pretérito perfecto se usa más frecuentemente que en otros idiomas para referirse a acciones recientes o experiencias, mientras que en otros idiomas se podría usar el pretérito simple. Algunas expresiones útiles en contexto son:
- He compartido – para hablar de acciones recientes.
- He estado navegando por Instagram – para describir actividades actuales relacionadas con redes sociales.
- ¿Has oído hablar de…? – pregunta común para introducir nuevos temas.