Aprende a usar el estilo indirecto en pretéritos simples para contar lo que alguien dijo en el pasado. Domina verbos clave como "decir", "preguntar" y cambios como "me gusta" → "le gustaba".
  1. Verbos como decir, recordar, preguntar en pretérito indefinido + "que" + verbo en pretérito imperfecto.
  2. Cuando usamos verbos en pasado, se producen cambios en el estilo indirecto. Por ejemplo No me gusta la negociación. - Ella me dijo que no le gustaba la negociación. . presente --> pretérito imperfecto.
Estilo DirectoEstilo Indirecto
Juan: "Me gusta negociar la oferta."Juan me dijo que le gustaba negociar la oferta.
Ana: "Creo que la oferta es positiva."Ana me dijo que creía que la oferta era positiva.
Pedro: "¿Vas a rechazar la contraoferta?"Pedro me preguntó si iba a rechazar la contraoferta.
Eva: "Sin duda, la oferta es excelente."Eva me dijo que, sin duda, la oferta era excelente.

¡Excepciones!

  1. Los pronombres pueden cambiar según el contexto, como me, le, les. Por ejemplo: Me gusta esta oferta. - Ella dijo que le gusta esta oferta.

Ejercicio 1: Estilo indirecto con pretéritos simples

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

dijo que, iba a rechazar, tenía, preguntó, negociaban, era, es

1. Decir que + ser:
Juan: La negociación es exitosa. : Juan me ... la negociación ... exitosa.
(Juan: La negociación es exitosa. : Juan me dijo que la negociación era exitosa.)
2. Decir que + ser:
Marta: La contraoferta ... interesante. : Marta me ... la contraoferta ... interesante.
(Marta: La contraoferta es interesante. : Marta me dijo que la contraoferta era interesante.)
3. Decir que + negociar:
Juan: Nosotros negociamos con ellos. : Juan me ... ellos ... con ellos.
(Juan: Nosotros negociamos con ellos. : Juan me dijo que ellos negociaban con ellos.)
4. Decir que + ser:
Eva: Sin duda, la oferta es excelente. : Eva me dijo que, sin duda, la oferta ... excelente.
(Eva: Sin duda, la oferta es excelente. : Eva me dijo que, sin duda, la oferta era excelente.)
5. Decir que + negociar:
Ana: Nosotros negociamos una buena oferta. : Ana me ... ellos ... una buena oferta.
(Ana: Nosotros negociamos una buena oferta. : Ana me dijo que ellos negociaban una buena oferta.)
6. Decir que + tener:
Eva: Tengo el compromiso con ellos. : Eva me ... ... el compromiso con ellos.
(Eva: Tengo el compromiso con ellos. : Eva me dijo que tenía el compromiso con ellos.)
7. Preguntar + rechazar:
Pedro: ¿Vas a rechazar la oferta? : Pedro me ... si ... la oferta.
(Pedro: ¿Vas a rechazar la oferta? : Pedro me preguntó si iba a rechazar la oferta.)
8. Decir que + ser:
Ana: El compromiso es importante. : Ana me ... el compromiso ... importante.
(Ana: El compromiso es importante. : Ana me dijo que el compromiso era importante.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta en estilo indirecto usando el pretérito que refleja adecuadamente lo que alguien dijo en el pasado.

1.
Incorrecto: se usa pretérito indefinido en lugar de pretérito imperfecto para el verbo principal en estilo indirecto tras un verbo en pretérito.
Incorrecto: falta la preposición 'me' para indicar a quién se dirige la frase en estilo indirecto.
2.
Incorrecto: el verbo principal no debe ir en pretérito indefinido, sino en pretérito imperfecto para concordar con el estilo indirecto.
Incorrecto: el verbo no debe mantenerse en presente después de un verbo en pretérito; debe cambiar a pretérito imperfecto.
3.
Incorrecto: usar condicional no es adecuado aquí; la forma correcta es pretérito imperfecto.
Incorrecto: el verbo no debe mantenerse en presente en estilo indirecto cuando el verbo introductorio está en pretérito.
4.
Incorrecto: el verbo en estilo indirecto debe ir en pretérito imperfecto para expresar información de fondo, no en indefinido.
Incorrecto: el verbo no puede permanecer en presente después de un verbo en pretérito para estilo indirecto.

Introducción al Estilo Indirecto con Pretéritos Simples

En esta lección aprenderás a utilizar el estilo indirecto para reportar lo que alguien dijo en el pasado, utilizando principalmente los pretéritos simples en español. El estilo indirecto es fundamental para comunicar información ajena de manera clara y correcta, especialmente en contextos formales y cotidianos.

¿Qué enseña esta lección?

El enfoque principal está en cómo transformar frases en estilo directo a estilo indirecto cuando hablamos de hechos pasados. Aprenderás a usar verbos como decir, recordar o preguntar en pretérito indefinido, seguidos de la conjunción que o si y un verbo en pretérito imperfecto o futuras formas pasadas.

Estructura típica

  • Verbo principal en pretérito indefinido: "dijo", "preguntó", "recordó".
  • Conjunción: "que" o "si" para preguntas indirectas.
  • Verbo subordinado en pretérito imperfecto: "gustaba", "creía", "iba a rechazar", "era".

Ejemplos relevantes

Considera estos casos que reflejan la correcta transformación:

  • Juan: "Me gusta negociar la oferta."Juan me dijo que le gustaba negociar la oferta.
  • Ana: "Creo que la oferta es positiva."Ana me dijo que creía que la oferta era positiva.
  • Pedro: "¿Vas a rechazar la contraoferta?"Pedro me preguntó si iba a rechazar la contraoferta.
  • Eva: "Sin duda, la oferta es excelente."Eva me dijo que, sin duda, la oferta era excelente.

Cambios importantes al usar el estilo indirecto con pretéritos

Cuando transformamos oraciones del estilo directo al indirecto en pasado, es habitual cambiar el tiempo verbal del verbo principal en la oración subordinada:

  • Presente pasa a pretérito imperfecto: No me gusta la negociación.Ella me dijo que no le gustaba la negociación.
  • Los pronombres pueden cambiar según contexto: por ejemplo, me cambia a le o les para indicar a quién se refiere.

Diferencias relevantes entre el idioma de instrucción y el español

Dado que el español es tanto el idioma de instrucción como el de aprendizaje en esta página, no es necesario ofrecer traducciones. Sin embargo, es importante destacar el uso del pretérito imperfecto como tiempo de referencia cuando se habla de hechos o acciones en estilo indirecto tras un verbo en pretérito indefinido, algo que puede variar en otras lenguas. Además, el cambio de pronombres personales es esencial para mantener la coherencia y claridad en la comunicación indirecta.

Frases útiles para practicar

  • Decir en pretérito: dijo
  • Preguntar en pretérito: preguntó
  • Recordar en pretérito: recordó
  • Conjunciones importantes: que, si
  • Verbos en pretérito imperfecto para el estilo indirecto: gustaba, creía, iba, era

Esta lección te ayuda a desarrollar habilidades básicas para expresar el discurso de otros correctamente en pasado, una competencia esencial para la comunicación fluida y adecuada en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Alessia Calcagni

Idiomas para la comunicación en empresas y organizaciones internacionales

Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia

University_Logo

Última actualización:

Viernes, 29/08/2025 20:36