En esta lección aprenderás a expresar acuerdo y desacuerdo usando expresiones clave como «Creo que» (certeza) y «No creo que» (duda), combinando indicativo y subjuntivo para comunicar opiniones con claridad y precisión.
  1. Creo que + indicativo para mostrar acuerdo o certeza.
  2. No creo que + subjuntivo para mostrar desacuerdo o duda.",
  3. Opinión positiva = indicativo; Opinion negativa = subjuntivo
ExpresiónUsoEjemplo
Creo que + indicativoCerteza Creo que es urgente.
No creo que + subjuntivoDuda o negaciónNo creo que sea urgente.
Está claro que + indicativoHecho evidente Está claro que tenemos tiempo.
No está claro que + subjuntivoFalta de claridad No está claro que tengamos tiempo.
Es verdad que + indicativoAfirmación verdadera Es verdad que organizan bien.
No es verdad que + subjuntivoNegación de verdad No es verdad que organicen bien.
Estoy seguro de que + indicativoSeguridadEstoy seguro de que completas la tarea.
No estoy seguro de que + subjuntivoInseguridad No estoy seguro de que completes la tarea.

Ejercicio 1: Expresar acuerdo y desacuerdo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

No estoy seguro de que, Estoy seguro de que, Es verdad que, No es verdad que, Está claro que, No creo que, No está claro que

1. Seguridad:
... completas el formulario sin problemas.
(Estoy seguro de que completas el formulario sin problemas.)
2. Afirmación verdadera:
... ellos trabajan en equipo.
(Es verdad que ellos trabajan en equipo.)
3. Inseguridad / Subjuntivo:
... cambies de opinión fácilmente.
(No estoy seguro de que cambies de opinión fácilmente.)
4. Duda / Subjuntivo:
... la responsabilidad sea suya.
(No creo que la responsabilidad sea suya.)
5. Duda / Subjuntivo:
... él organice bien el proyecto.
(No creo que él organice bien el proyecto.)
6. Hecho evidente:
... la tarea es urgente.
(Está claro que la tarea es urgente.)
7. Falta de claridad:
... completemos todas las tareas hoy.
(No está claro que completemos todas las tareas hoy.)
8. Negación de verdad:
... cambien de líder cada semana.
(No es verdad que cambien de líder cada semana.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta para cada situación, prestando atención al uso del indicativo y subjuntivo con las expresiones de acuerdo y desacuerdo, y al vocabulario de organización y delegación.

1.
Incorrecto usar subjuntivo después de 'Creo que'; debe usarse indicativo.
Después de 'No creo que' se usa subjuntivo, no indicativo.
2.
Error: con 'Creo que' se usa indicativo, no subjuntivo.
Error: tras 'No creo que' debe usarse subjuntivo ('esté'), no indicativo ('está').
3.
Error: tras 'No es verdad que' se usa subjuntivo ('esté'), no indicativo.
Incorrecta combinación si la tarea realmente está pendiente, pues contradice la negación.
4.
Tras 'No estoy seguro de que' corresponde subjuntivo ('delegues'), no indicativo.
Error: tras 'Estoy seguro de que' se usa indicativo, no subjuntivo.

Expresar acuerdo y desacuerdo en español

En esta lección aprenderás a expresar tu opinión de manera clara y precisa, utilizando estructuras que indican acuerdo o desacuerdo. Esta habilidad es fundamental para comunicar ideas, compartir puntos de vista y participar en conversaciones cotidianas y formales.

Uso del indicativo y subjuntivo

Una de las claves para expresar acuerdo o desacuerdo en español es saber cuándo usar el modo indicativo o subjuntivo después de ciertas expresiones.

  • Indicativo: se emplea para expresar certeza, hechos claros o afirmaciones verdaderas. Ejemplos: Creo que es urgente, Está claro que tenemos tiempo.
  • Subjuntivo: se usa cuando hay duda, negación o falta de claridad. Ejemplos: No creo que sea urgente, No está claro que tengamos tiempo.

Principales expresiones para expresar acuerdo y desacuerdo

ExpresiónUsoEjemplo
Creo que + indicativoCertezaCreo que es urgente.
No creo que + subjuntivoDuda o negaciónNo creo que sea urgente.
Está claro que + indicativoHecho evidenteEstá claro que tenemos tiempo.
No está claro que + subjuntivoFalta de claridadNo está claro que tengamos tiempo.
Es verdad que + indicativoAfirmación verdaderaEs verdad que organizan bien.
No es verdad que + subjuntivoNegación de verdadNo es verdad que organicen bien.
Estoy seguro de que + indicativoSeguridadEstoy seguro de que completas la tarea.
No estoy seguro de que + subjuntivoInseguridadNo estoy seguro de que completes la tarea.

Ejemplos destacados

Las expresiones creo que y no creo que son especialmente importantes. Creo que + indicativo muestra seguridad o acuerdo, mientras que no creo que + subjuntivo indica desacuerdo o duda.

  • Opina positivamente con indicativo: Creo que es correcto.
  • Opina negativamente con subjuntivo: No creo que sea correcto.

Diferencias relevantes entre el español y el idioma de instrucción

En idiomas como el inglés, el uso del subjuntivo es menos frecuente y a menudo se reemplaza por formas verbales simples o modales. En cambio, en español el subjuntivo es fundamental para expresar duda, negación o falta de certeza. Por ejemplo, para decir "I don't think it's urgent", en español se debe usar no creo que sea urgente, con subjuntivo sea.

Algunas palabras útiles para expresarte en español en estos contextos incluyen:

  • Ciertamente: para afirmar la certeza.
  • Dudo que: para expresar incertidumbre.
  • Seguro/a: para manifestar confianza en algo.
  • Verdad: para confirmar o negar hechos.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage