Esta lección de nivel A1 enseña vocabulario, verbos con cambios de raíz y expresiones esenciales para hacer la compra en supermercados y mercados en español. Incluye práctica con alimentos y lugares, diálogos reales, y ejercicios para mejorar tu fluidez y comprensión en contextos cotidianos.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (16) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Reordenar oraciones
Instrucción: Haz frases correctas y traduce.
Ejercicio 2: Emparejar una palabra
Instrucción: Empareja las traducciones
Ejercicio 3: Agrupar las palabras
Instrucción: Clasifica las palabras en dos categorías según dónde se encuentran o qué tipo de productos son para la compra diaria.
Lugares para comprar
Alimentos y bebidas
Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
La compra
La compra
2
La caja
La caja
3
La lista de la compra
La lista de la compra
4
El mercado
El mercado
5
El carrito de la compra
El carrito de la compra
Ejercicio 5: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- Describe los artículos en la lista de la compra. (Describe los artículos de la lista de la compra.)
- Pregunta al dependiente por la ubicación de los productos. (Pregunta al dependiente por la ubicación de los productos.)
- Paga tus productos en la caja. (Paga tus productos en la caja.)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 7: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Yo ______ comprar fruta fresca en el mercado.
2. Tú ______ a casa con el carrito lleno.
3. Ella ______ ayuda para encontrar el yogur natural.
4. Nosotros ______ carne y pescado para la cena.
Ejercicio 8: Hacer la compra en el supermercado
Instrucción:
Tablas de verbos
Comprar - Comprar
Presente
- yo compro
- tú compras
- él/ella/Ud. compra
- nosotros compramos
- vosotros compráis
- ellos/ellas/Uds. compran
Querer - Querer
Presente
- yo quiero
- tú quieres
- él/ella/Ud. quiere
- nosotros queremos
- vosotros queréis
- ellos/ellas/Uds. quieren
Volver - Volver
Presente
- yo vuelvo
- tú vuelves
- él/ella/Ud. vuelve
- nosotros volvemos
- vosotros volvéis
- ellos/ellas/Uds. vuelven
Ir - Ir
Presente
- yo voy
- tú vas
- él/ella/Ud. va
- nosotros vamos
- vosotros vais
- ellos/ellas/Uds. van
Continuar - Continuar
Presente
- yo continúo
- tú continúas
- él/ella/Ud. continúa
- nosotros continuamos
- vosotros continuáis
- ellos/ellas/Uds. continúan
Ejercicio 9: Verbos con cambios de raíz: "e → i, e → ie, ..."
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Verbos con cambios de raíz: "e → i, e → ie, ..."
Mostrar traducción Mostrar respuestascierro, prueba, repiten, sueles, empieza, pide, cuesta
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
A1.20.2 Gramática
Verbos con cambios de raíz: "e → i, e → ie, ..."
Verbos con cambios de raíz: "e → i, e → ie, ..."
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Comprar comprar Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) compro | (yo) compro |
(tú) compras | (tú) compras |
(él/ella) compra | (él/ella) compra |
(nosotros/nosotras) compramos | (nosotros/nosotras) compramos |
(vosotros/vosotras) compráis | (vosotros/vosotras) compráis |
(ellos/ellas) compran | (ellos/ellas) compran |
Querer querer Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) quiero | (yo) quiero |
(tú) quieres | (tú) quieres |
(él/ella) quiere | (él/ella) quiere |
(nosotros/nosotras) queremos | (nosotros/nosotras) queremos |
(vosotros/vosotras) queréis | (vosotros/vosotras) queréis |
(ellos/ellas) quieren | (ellos/ellas) quieren |
Volver volver Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) vuelvo | (yo) vuelvo |
(tú) vuelves | (tú) vuelves |
(él/ella) vuelve | (él/ella) vuelve |
(nosotros/nosotras) volvemos | (nosotros/nosotras) volvemos |
(vosotros/vosotras) volvéis | (vosotros/vosotras) volvéis |
(ellos/ellas) vuelven | (ellos/ellas) vuelven |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Preparándote para hacer la compra en español
En esta lección aprenderás vocabulario y expresiones útiles para desenvolverte con confianza al hacer la compra en supermercados y mercados hispanohablantes. Es una unidad ideal para estudiantes de nivel A1 que desean ampliar su capacidad de comunicación en situaciones cotidianas, como pedir ayuda, identificar productos y organizar una lista de compra.
Palabras importantes y lugares
Estudiarás términos clave como el supermercado, el mercado, la caja y el carrito de la compra, que te ayudarán a orientarte y entender dónde conseguir lo que necesitas.
Alimentos y bebidas frecuentes
Además, conocerás vocabulario específico de alimentos comunes, por ejemplo fruta, verdura fresca, pescado, yogur natural y zumo. Podrás describir y pedir estos productos con frases sencillas.
Practicarás verbos con cambios de raíz
La lección incorpora verbos muy útiles que cambian la vocal de la raíz en presente, como querer (quiero), volver (vuelvo) y pedir (pido). Aprenderás a conjugar y usar estos verbos en contextos reales.
Diálogos y actividades prácticas
Mediante diálogos específicos, practicarás pedir información sobre productos en tiendas reales, hacer listas de compra y preguntar por la frescura o ubicación de alimentos. Encontrarás ejercicios para completar oraciones y elegir la conjugación correcta, profundizando tu comprensión.
Diferencias y frases útiles en español
Una diferencia importante es que en español la palabra mercado se refiere generalmente a un lugar al aire libre o tradicional, mientras que supermercado es una tienda más grande y cerrada. Para pedir ayuda, frases típicas son: "¿Me puede indicar dónde están las manzanas?" o "¿Tiene leche sin lactosa?". Destacan expresiones de cortesía como "Por favor" y "Gracias" que siempre se usan al hablar con dependientes.