En esta lección aprenderás a usar el verbo "estar" + gerundio para hablar del futuro, además de oraciones subordinadas adverbiales de lugar, modo, causa y finalidad, con vocabulario útil sobre la jubilación y vida en la costa española.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
B1.31.1 Cultura
El paraíso de la jubilación: extranjeros en la costa española
El paraíso de la jubilación: extranjeros en la costa española
Vocabulario (7) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: El verbo "Estar"+ Gerundio para hablar del futuro
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: El verbo "Estar"+ Gerundio para hablar del futuro
Mostrar traducción Mostrar respuestasestaréis preparando, estaréis aprendiendo, estarás ganando, estaremos estudiando, estará completando, estaré pagando, estaremos haciendo, estarán trabajando
Ejercicio 2: Oracones subordinadas adverbiales de: lugar, modo, causa, finalidad
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Oracones subordinadas adverbiales de: lugar, modo, causa, finalidad
Mostrar traducción Mostrar respuestasdonde, ya que, al lugar en que, como, a fin de que, de la forma en que
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Planes de jubilación y vida en la costa española
En esta lección, exploramos el tema "El paraíso de la jubilación: extranjeros en la costa española", que mezcla vocabulario útil relacionado con la jubilación y la vida tranquila, ideal para estudiantes de nivel B1 que buscan ampliar su repertorio para hablar de planes futuros y situaciones cotidianas.
Uso del verbo "estar" + gerundio para el futuro
Aprenderemos a utilizar la construcción estar + gerundio para expresar acciones que estarán en desarrollo en un tiempo futuro. Esta estructura es común y muy práctica para hablar de planes o estados futuros con un matiz de continuidad.
Ejemplos:
- Mi familia estará disfrutando del sol en la costa el próximo verano.
- Ellos estarán buscando una casa cerca de la playa dentro de un año.
Oraciones subordinadas adverbiales
Estudiaremos tres tipos de oraciones subordinadas adverbiales que enriquecen las frases al aportar información sobre: lugar, modo y causa, así como la finalidad.
- De lugar: Indican el sitio donde sucede la acción.
Ejemplo: Vivimos donde el clima es más agradable. - De modo: Explican la manera en que se realiza algo.
Ejemplo: Se adaptaron como esperábamos. - De causa: Explican la razón de una acción.
Ejemplo: No salieron porque estaba lloviendo. - De finalidad: Expresan el propósito de la acción.
Ejemplo: Cambió de ciudad para que sus hijos estudien mejor.
Vocabulario clave
Algunas palabras y expresiones útiles que se relacionan directamente con el tema y la gramática son:
- La jubilación: retiro laboral, etapa posterior al trabajo.
- Extranjeros: personas que no son originarias del país.
- Costa: zona junto al mar, lugar habitual para residencia y descanso.
- Para que: conjunción usada para expresar finalidad.
Diferencias relevantes entre la instrucción y el español
Al usar el español como lengua de instrucción y aprendizaje, no aplicamos traducciones aquí. Sin embargo, es importante recordar que en español las oraciones subordinadas adverbiales suelen construirse con conjunciones específicas como "donde" para lugar, "como" para modo, "porque" para causa y "para que" para finalidad, que pueden tener equivalentes variados en otras lenguas. Además, la forma estar + gerundio se utiliza para expresar acciones en desarrollo, tanto en presente como proyectadas hacia el futuro, lo que puede diferir de estructuras temporales en otros idiomas.
Ejemplos prácticos para familiarizarse:
- Estaré trabajando en mi nuevo proyecto.
- Vivimos donde el ambiente es tranquilo.
- Lo hice como me enseñaste.
- No fuimos porque estaba enfermo.
- Estudio para que pueda mejorar.