En esta lección sobre seguros, aprenderás a usar oraciones subordinadas adverbiales consecutivas con indicativo y subjuntivo para expresar consecuencias, con vocabulario clave como "Consorcio de Compensación de Seguros" y términos específicos del sector.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (10) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas de indicativo y subjuntivo
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas de indicativo y subjuntivo
Mostrar traducción Mostrar respuestaspor lo tanto, por eso, para que
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Lección sobre el Consorcio de Compensación de Seguros y las Oraciones Subordinadas Consecutivas
Esta unidad didáctica está diseñada para estudiantes de nivel B1 que desean profundizar en dos áreas complementarias del español: el vocabulario específico relacionado con el Consorcio de Compensación de Seguros y la estructura gramatical de las oraciones subordinadas adverbiales consecutivas, tanto en indicativo como en subjuntivo.
El Consorcio de Compensación de Seguros
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial española que ofrece cobertura en seguros en situaciones especiales o excepcionales, como catástrofes naturales. En esta lección, se presentará vocabulario clave que facilita la comprensión y comunicación en contextos relacionados con seguros, reclamaciones y compensaciones.
- Prima de seguro: la cantidad de dinero que se paga periódicamente para mantener la póliza activa.
- Indemnización: la compensación económica que recibe el asegurado tras un siniestro.
- Siniestro: el evento o accidente cubierto por el seguro.
- Póliza: el contrato que regula la cobertura del seguro.
Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas
Esta estructura gramatical sirve para expresar la consecuencia o efecto de una acción principal y se construye usando conjunciones y locuciones conjuntivas como así que, de modo que o de manera que. Las oraciones pueden ir en indicativo o subjuntivo dependiendo del grado de certeza o intención que se quiera transmitir.
Ejemplos en indicativo:
- "Llovió mucho, de modo que la carretera está intransitable."
- "Estudió con dedicación, así que aprobó el examen."
Ejemplos en subjuntivo:
- "Trabajó tanto de modo que no se agotara antes del plazo."
- "Organiza las tareas de manera que puedas descansar."
Diferencias relevantes para hispanohablantes que aprenden español
En esta lección, dado que el idioma de instrucción y el idioma de aprendizaje son ambos español, no se destacan traducciones pero sí se enfatiza la distinción entre uso del indicativo y subjuntivo en las oraciones consecutivas. El uso del indicativo refleja hechos reales o seguros, mientras que el subjuntivo introduce un matiz de propósito, intención o posibilidad, muy común en contextos formales o literarios.
Frases útiles para practicar:
"Así que" se usa habitualmente en lenguaje coloquial para indicar consecuencia directa y segura.
"De modo que" y "de manera que" son ligeramente más formales y pueden requerir subjuntivo para matizar intención.
Por ejemplo: "Corrige los errores de modo que el texto sea claro y preciso."
En cuanto a vocabulario relacionado con seguros, es común encontrar términos técnicos, por lo que es recomendable familiarizarse con ellos para desenvolverse con seguridad en situaciones cotidianas o profesionales.
Esta lección te proporcionará la base necesaria para entender y usar correctamente estas estructuras, además de ampliar tu léxico en el ámbito de los seguros.