Descubre cómo usar imperativos cotidianos en español como Mira, Oye y Diga para llamar la atención, iniciar conversaciones y responder llamadas con cortesía en contextos formales e informales.
  1. Oye Y mira Se usan para llamar la atención.
  2. En contextos formales se usan diga o perdone.
  3. Van al inicio de frases para iniciar contacto o cortesía.
FormaUsoEjemplo
MiraLlamar la atención/Introducir opiniónMira, no estoy de acuerdo.
OyePedir atención rápida o iniciar conversaciónOye, la reunión empieza ya.
DigaContestar el teléfono¿Diga? ¿Quién es?
PerdonaInterrumpir informalmentePerdona, ¿tienes un minuto?
PerdoneInterrumpir formalmentePerdone, ¿podría repetir eso?

 

¡Excepciones!

  1. Perdone es más formal que perdona.
  2. Mira y oye no siempre implican mirar u oír literalmente.

Ejercicio 1: Los imperativos: Mira, Oye, ¿Diga?

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Perdone, Mira, Diga, Oye, Perdona

1. Excusa informal:
..., el cliente está esperando fuera.
(Perdona, el cliente está esperando fuera.)
2. Introducir opinión:
..., el uniforme está listo ya.
(Mira, el uniforme está listo ya.)
3. Iniciar conversación informal:
..., creo que olvidaste invitar al cliente
(Oye, creo que olvidaste invitar al cliente)
4. Contestar al teléfono:
¿...? Estoy en el despacho ahora.
(¿Diga? Estoy en el despacho ahora.)
5. Avisar informalmente:
..., la sala de reuniones está ocupada.
(Oye, la sala de reuniones está ocupada.)
6. Contestar al teléfono:
¿...? Llamo para confirmar la reunión.
(¿Diga? Llamo para confirmar la reunión.)
7. Pedir permiso formal:
..., la impresora no funciona bien.
(Perdone, la impresora no funciona bien.)
8. Llamar la atención:
..., la cita es hoy, no mañana.
(Mira, la cita es hoy, no mañana.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta en cada bloque para practicar los imperativos informales y formales usados para llamar la atención, iniciar contacto o expresar cortesía en contextos de oficina y reuniones.

1.
‘Perdona’ es informal; para llamar la atención en un contexto formal es mejor ‘perdone’ o ‘oye’.
‘Dime’ no es habitual para llamar la atención en contextos formales o de oficina; se prefieren ‘oye’ o ‘mira’.
2.
‘Diga’ no se usa para expresar opiniones ni llamar la atención; es más para contestar el teléfono o en contextos formales de llamada.
‘Decirme’ es incorrecto en imperativo; además, no se usa ‘oye’ con verbos en infinitivo como ‘decirme’.
3.
‘Oye’ no es habitual para contestar una llamada telefónica, es más para llamar la atención; ‘¿Diga?’ es mejor.
‘Mirá’ es un imperativo que no corresponde al español de España y no se usa en contextos formales; además, ‘diga’ es más adecuado.
4.
‘Perdona’ es informal y menos apropiado en reuniones formales o trato oficial.
‘Mira’ se usa para llamar la atención de forma más directa y menos formal; mejor ‘perdone’ para cortesía en reuniones.

Introducción a los imperativos en español: "Mira", "Oye", "¿Diga?"

Este recurso se centra en el uso de imperativos cortos y expresiones comunes en español que se emplean para captar la atención, iniciar una conversación o expresar cortesía. Estas formas son muy habituales en contextos cotidianos, tanto formales como informales, y resultan esenciales para comunicarse eficazmente en situaciones reales.

¿Qué aprenderás en esta lección?

  • Comprender el uso de imperativos breves como mira, oye y diga.
  • Distinguir entre usos formales e informales de estas expresiones.
  • Identificar expresiones para llamar la atención y para interrumpir de manera cortés.
  • Ejemplos prácticos para usar en reuniones, llamadas telefónicas y conversaciones diarias.

Imperativos usados para llamar la atención e iniciar contacto

Mira y oye son imperativos cortos que, aunque literalmente significan «ver» y «escuchar», se usan comúnmente para llamar la atención o introducir una opinión. Por ejemplo: Mira, no estoy de acuerdo o Oye, la reunión empieza ya. Usar estos términos brinda un tono cercano e informal.

En contextos formales, es mejor optar por diga o perdone. Diga se emplea como saludo al contestar el teléfono, mientras que perdone sirve para interrumpir con cortesía, como en Perdone, ¿podría repetir eso?

Diferencias de formalidad

  • Perdona es para interrumpir de forma informal.
  • Perdone es la forma formal, recomendable en reuniones o con desconocidos.

Posición en la frase

Estas expresiones suelen ir al inicio de la frase para marcar el inicio de un contacto o mostrar cortesía. Es importante notar que mira y oye no implican literalmente mirar o oír, sino que funcionan como llamadores de atención.

Resumen de formas principales

FormaUsoEjemplo
MiraLlamar la atención o introducir opinión informalMira, no estoy de acuerdo.
OyePedir atención rápida o iniciar conversación informalOye, la reunión empieza ya.
DigaContestar el teléfono o uso formal para llamar la atención¿Diga? ¿Quién es?
PerdonaInterrumpir informalmentePerdona, ¿tienes un minuto?
PerdoneInterrumpir formalmente con cortesíaPerdone, ¿podría repetir eso?

Diferencias y equivalencias con el idioma de instrucción

En español, estas expresiones tienen un uso más contextual que literal y varían según el nivel de formalidad, algo que puede diferir según el idioma de instrucción. Por ejemplo, en otros idiomas, una sola palabra puede no expresar cortesía o llamada de atención con la misma riqueza. Aquí es clave entender no solo el significado directo, sino también el tono y la función social de mira, oye, diga y perdone.

Frases útiles para practicar:

  • Mira, creo que deberíamos esperar.
  • Oye, ¿me puedes ayudar con este documento?
  • ¿Diga? Estoy escuchando.
  • Perdona, ¿puedes repetir la última parte?
  • Perdone, ¿podría indicarme la sala de reuniones?

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Alessia Calcagni

Idiomas para la comunicación en empresas y organizaciones internacionales

Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia

University_Logo

Última actualización:

Jueves, 28/08/2025 21:24