A1.22: Partes del cuerpo

Partes del cuerpo

Aprende a nombrar partes del cuerpo como "la cabeza" y "las piernas" y a expresar dolencias con frases útiles como "Me duelen los ojos" o "Tengo dolor en el cuello" en este nivel A1.

Vocabulario (12)

 La cabeza: La cabeza (Español)

La cabeza

Mostrar

La cabeza Mostrar

 Los brazos: Los brazos (Español)

Los brazos

Mostrar

Los brazos Mostrar

 Las manos: Las manos (Español)

Las manos

Mostrar

Las manos Mostrar

 Las piernas: Las piernas (Español)

Las piernas

Mostrar

Las piernas Mostrar

 Los pies: Los pies (Español)

Los pies

Mostrar

Los pies Mostrar

 Los ojos: Los ojos (Español)

Los ojos

Mostrar

Los ojos Mostrar

 La nariz: La nariz (Español)

La nariz

Mostrar

La nariz Mostrar

 La boca: La boca (Español)

La boca

Mostrar

La boca Mostrar

 Las orejas: Las orejas (Español)

Las orejas

Mostrar

Las orejas Mostrar

 El pelo: El pelo (Español)

El pelo

Mostrar

El pelo Mostrar

 El cuerpo: El cuerpo (Español)

El cuerpo

Mostrar

El cuerpo Mostrar

 El cuello: El cuello (Español)

El cuello

Mostrar

El cuello Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Reordenar oraciones

Instrucción: Haz frases correctas y traduce.

Mostrar respuestas
1.
tienes | ¿Dónde | dolor | el | cuerpo? | en
¿Dónde tienes dolor en el cuerpo?
2.
después de | caminar mucho. | las piernas | Me duelen
Me duelen las piernas después de caminar mucho.
3.
para trabajar. | Las manos | y listas | están limpias
Las manos están limpias y listas para trabajar.
4.
nariz, | tocarte | ¿Puedes | favor? | la | por
¿Puedes tocarte la nariz, por favor?
5.
bien. | para ver | Los ojos | son importantes
Los ojos son importantes para ver bien.
6.
de Ana | y negro. | El pelo | es largo
El pelo de Ana es largo y negro.

Ejercicio 2: Emparejar una palabra

Instrucción: Empareja las traducciones

Las manos están frías porque hace viento hoy.
Los ojos me duelen después de mirar mucho tiempo la pantalla.
La cabeza me duele cuando tengo mucho estrés.
Las piernas están cansadas después de caminar mucho tiempo.

Ejercicio 3: Agrupar las palabras

Instrucción: Clasifica estas palabras en dos grupos según la parte del cuerpo a la que pertenecen: cabeza o extremidades.

Partes de la cabeza

Extremidades

Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

La nariz


La nariz

2

Las piernas


Las piernas

3

Los pies


Los pies

4

La cabeza


La cabeza

5

La boca


La boca

Ejercicio 5: Ejercicio de conversación

Instrucción:

  1. Nombra las partes del cuerpo. (Nombra las partes del cuerpo.)
  2. Describe dónde te duele. (Describe dónde te duele.)

Pautas docentes +/- 10 minutos

Frases de ejemplo:

Un pie tiene cinco dedos.

La cabeza tiene ojos, orejas, una nariz y una boca.

Me duele el cuello.

La espalda está conectada con el cuello.

...

Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 7: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Yo siempre ___ cuido las manos para evitar que se sequen.


2. Tú debes ___ lavar la cara antes de dormir para tener una piel sana.


3. Él ___ siente un poco cansado porque camina mucho todos los días.


4. Nosotros ___ que descansar las piernas después de tanto trabajo.


Ejercicio 8: Una visita al doctor para cuidar el cuerpo

Instrucción:

Hoy (Levantarse - Presente) temprano porque (Tener - Presente) dolor en la garganta y en las orejas. Al trabajar, (Usar - Presente) mucho las manos y a veces (Sentir - Presente) cansancio en los brazos y en las piernas. Decido ir al doctor que me (Explicar - Presente) que debo cuidar mejor mi cuerpo y que (Comer - Presente de subjuntivo) frutas para fortalecer mi salud. También (Recomendar - Presente) descansar y hacer ejercicios para los ojos y los pies. Finalmente, (Sentir - Presente) mejor después de seguir sus consejos.


Hoy me levanto temprano porque tengo dolor en la garganta y en las orejas. Al trabajar, uso mucho las manos y a veces siento cansancio en los brazos y en las piernas. Decido ir al doctor que me explica que debo cuidar mejor mi cuerpo y que coma frutas para fortalecer mi salud. También me recomienda descansar y hacer ejercicios para los ojos y los pies. Finalmente, me siento mejor después de seguir sus consejos.

Tablas de verbos

Levantarse - Levantarse

Presente

  • yo me levanto
  • tú te levantas
  • él/ella/Ud. se levanta
  • nosotros/as nos levantamos
  • vosotros/as os levantáis
  • ellos/ellas/Uds. se levantan

Tener - Tener

Presente

  • yo tengo
  • tú tienes
  • él/ella/Ud. tiene
  • nosotros/as tenemos
  • vosotros/as tenéis
  • ellos/ellas/Uds. tienen

Usar - Usar

Presente

  • yo uso
  • tú usas
  • él/ella/Ud. usa
  • nosotros/as usamos
  • vosotros/as usáis
  • ellos/ellas/Uds. usan

Sentir - Sentir

Presente

  • yo siento
  • tú sientes
  • él/ella/Ud. siente
  • nosotros/as sentimos
  • vosotros/as sentís
  • ellos/ellas/Uds. sienten

Explicar - Explicar

Presente

  • yo explico
  • tú explicas
  • él/ella/Ud. explica
  • nosotros/as explicamos
  • vosotros/as explicáis
  • ellos/ellas/Uds. explican

Comer - Comer

Presente de subjuntivo

  • yo coma
  • tú comas
  • él/ella/Ud. coma
  • nosotros/as comamos
  • vosotros/as comáis
  • ellos/ellas/Uds. coman

Recomendar - Recomendar

Presente

  • yo recomiendo
  • tú recomiendas
  • él/ella/Ud. recomienda
  • nosotros/as recomendamos
  • vosotros/as recomendáis
  • ellos/ellas/Uds. recomiendan

Ejercicio 9: El plural de los sustantivos

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El plural de los sustantivos

Mostrar traducción Mostrar respuestas

cuellos, brazos, narices, cuerpos, ojos, bocas, cabezas, orejas

1. La oreja :
Las ...
(Las orejas)
2. El brazo :
Los ...
(Los brazos)
3. La boca :
Las ...
(Las bocas)
4. El cuerpo :
Los ...
(Los cuerpos)
5. El cuello :
Los ...
(Los cuellos)
6. La nariz :
Las ...
(Las narices)
7. La cabeza :
Las ...
(Las cabezas)
8. El ojo :
Los ...
(Los ojos)

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Partes del cuerpo y uso del plural en español

En esta lección aprenderás a identificar las partes del cuerpo humano y a usar correctamente el plural de los sustantivos relacionados con el cuerpo en español. Este contenido está diseñado para estudiantes en nivel A1 que desean mejorar su vocabulario básico y la comprensión de frases comunes que se usan para describir sensaciones y dolencias.

Partes de la cabeza y extremidades

Se clasifican las palabras en dos grupos principales: Partes de la cabeza, que incluyen la cabeza, el cuello, la boca, la nariz, las orejas, los ojos, y Extremidades, que incluyen las manos, los pies. Entender estas categorías te ayuda a hablar con mayor precisión sobre tu cuerpo.

Ejemplos de frases sobre dolencias y sensaciones

  • ¿Dónde tienes dolor en el cuerpo?
  • Me duelen las piernas después de caminar mucho.
  • Las manos están frías porque hace viento hoy.
  • Los ojos me duelen después de mirar mucho tiempo la pantalla.
  • La cabeza me duele cuando tengo mucho estrés.

Uso del plural en sustantivos corporales

En español, muchas partes del cuerpo se usan en plural para expresar que afectan a ambos lados o dos unidades, como las manos, los pies, los ojos, las piernas. Por ejemplo, decimos me duelen los pies en lugar de me duele el pie si el dolor es en ambos.

Diálogos prácticos para situaciones cotidianas

Los siguientes diálogos te ayudarán a practicar la descripción de dolencias y el cuidado de tu cuerpo en diferentes contextos:

  • En la consulta médica: Practica expresar dónde te duele y cómo te sientes.
  • En la clase de yoga: Describe qué partes usas al hacer ejercicios y cómo te afectan.
  • En la farmacia: Aprende a preguntar por medicamentos y dar detalles sobre tus síntomas.

Frases útiles y expresiones comunes

  • ¿Puedes tocarte la nariz, por favor?
  • Las manos están limpias y listas para trabajar.
  • Los ojos son importantes para ver bien.

Diferencias relevantes del español en comparación con otros idiomas

En esta lección, el énfasis está en el uso correcto del plural para las partes del cuerpo, que en español frecuentemente se usa para expresar sensaciones que involucran ambas partes, como las piernas o los brazos. En muchos otros idiomas, el singular puede usarse más ampliamente. Además, los pronombres reflexivos en verbos como levantarse, sentirse, cuidarse son muy importantes para hablar sobre acciones relacionadas con el cuerpo y la salud en español.

Frases útiles con reflexivos incluyen:

  • Yo siempre me cuido las manos para evitar que se sequen.
  • Tú debes lavarte la cara antes de dormir para tener una piel sana.
  • Él se siente un poco cansado porque camina mucho todos los días.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏