A1.22: Partes del cuerpo

Partes del cuerpo

Aprende las partes del cuerpo en español, como la cabeza, el cuello, los brazos y los pies, junto con expresiones comunes para describir sensaciones y cuidados diarios.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (13)

 La cabeza: La cabeza (Español)

La cabeza

Mostrar

La cabeza Mostrar

 Los brazos: Los brazos (Español)

Los brazos

Mostrar

Los brazos Mostrar

 Las manos: Las manos (Español)

Las manos

Mostrar

Las manos Mostrar

 Las piernas: Las piernas (Español)

Las piernas

Mostrar

Las piernas Mostrar

 Los pies: Los pies (Español)

Los pies

Mostrar

Los pies Mostrar

 Los ojos: Los ojos (Español)

Los ojos

Mostrar

Los ojos Mostrar

 La nariz: La nariz (Español)

La nariz

Mostrar

La nariz Mostrar

 La boca: La boca (Español)

La boca

Mostrar

La boca Mostrar

 Las orejas: Las orejas (Español)

Las orejas

Mostrar

Las orejas Mostrar

 El pelo: El pelo (Español)

El pelo

Mostrar

El pelo Mostrar

 El cuerpo: El cuerpo (Español)

El cuerpo

Mostrar

El cuerpo Mostrar

 El cuello: El cuello (Español)

El cuello

Mostrar

El cuello Mostrar

 El hombro: El hombro (Español)

El hombro

Mostrar

El hombro Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Reordenar oraciones

Instrucción: Haz frases correctas y traduce.

Mostrar respuestas
1.
cuello? | en la | ¿Tienes dolor | en el | cabeza o
¿Tienes dolor en la cabeza o en el cuello?
2.
frías, | manos | están | Mis | tocarlas? | ¿puedes
Mis manos están frías, ¿puedes tocarlas?
3.
brazos necesitan | Las piernas | estar fuertes. | y los | ejercicio para
Las piernas y los brazos necesitan ejercicio para estar fuertes.
4.
la nariz | primavera. | alergia en | Me duele | cuando tengo
Me duele la nariz cuando tengo alergia en primavera.
5.
verdes. | el pelo | largo y | los ojos | Ella tiene
Ella tiene el pelo largo y los ojos verdes.
6.
cuidarlas. | las partes | y cómo | del cuerpo | En clase | hablamos de
En clase hablamos de las partes del cuerpo y cómo cuidarlas.

Ejercicio 2: Emparejar una palabra

Instrucción: Empareja las traducciones

Me duele mucho el cuello cuando paso muchas horas sentado.
Las manos se ven mejor después de lavarlas bien.
Tengo frío en los pies porque hace viento en la calle.
Mis ojos están cansados de tanto trabajar en el ordenador.

Ejercicio 3: Agrupar las palabras

Instrucción: Clasifica las palabras según a qué parte del cuerpo pertenecen: si son de la cabeza y el tronco o si son extremidades.

Partes de la cabeza y el tronco

Extremidades

Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

El cuello


El cuello

2

La nariz


La nariz

3

La boca


La boca

4

El pelo


El pelo

5

Los pies


Los pies

Ejercicio 5: Ejercicio de conversación

Instrucción:

  1. Nombra las partes del cuerpo. (Nombra las partes del cuerpo.)
  2. Describe dónde te duele. (Describe dónde te duele.)

Pautas docentes +/- 10 minutos

Frases de ejemplo:

Un pie tiene cinco dedos.

La cabeza tiene ojos, orejas, una nariz y una boca.

Me duele el cuello.

La espalda está conectada con el cuello.

...

Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 7: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Yo siempre me ___ temprano para cuidar de mi cuerpo.


2. Después, me ___ y me lavo la cabeza y el pelo.


3. Luego, me ___ crema en las manos y los brazos porque están secos.


4. Por la noche, me ___ temprano para descansar bien los pies y las piernas.


Ejercicio 8: Una visita al médico para conocer el cuerpo

Instrucción:

Esta mañana, yo (Sentir - Presente) un dolor en las piernas y los pies. Por eso, (Ir - Presente) al médico para una revisión. El doctor me (Preguntar - Presente) sobre el dolor en la cabeza y el cuello. Luego, le (Mostrar - Presente) mis manos y mis brazos porque también tengo un poco de cansancio allí. Él (Decir - Presente) que debo descansar más y cuidar el cuerpo. Después, nosotros (Hablar - Presente) sobre cómo mejoro en el trabajo y la familia.


Esta mañana, yo siento un dolor en las piernas y los pies. Por eso, voy al médico para una revisión. El doctor me pregunta sobre el dolor en la cabeza y el cuello. Luego, le muestro mis manos y mis brazos porque también tengo un poco de cansancio allí. Él me dice que debo descansar más y cuidar el cuerpo. Después, nosotros hablamos sobre cómo mejoro en el trabajo y la familia.

Tablas de verbos

Sentir - Sentir

Presente

  • yo siento
  • tú sientes
  • él/ella/Ud. siente
  • nosotros sentimos
  • vosotros sentís
  • ellos/ellas/Uds. sienten

Ir - Ir

Presente

  • yo voy
  • tú vas
  • él/ella/Ud. va
  • nosotros vamos
  • vosotros vais
  • ellos/ellas/Uds. van

Preguntar - Preguntar

Presente

  • yo pregunto
  • tú preguntas
  • él/ella/Ud. pregunta
  • nosotros preguntamos
  • vosotros preguntáis
  • ellos/ellas/Uds. preguntan

Mostrar - Mostrar

Presente

  • yo muestro
  • tú muestras
  • él/ella/Ud. muestra
  • nosotros mostramos
  • vosotros mostráis
  • ellos/ellas/Uds. muestran

Decir - Decir

Presente

  • yo digo
  • tú dices
  • él/ella/Ud. dice
  • nosotros decimos
  • vosotros decís
  • ellos/ellas/Uds. dicen

Hablar - Hablar

Presente

  • yo hablo
  • tú hablas
  • él/ella/Ud. habla
  • nosotros hablamos
  • vosotros habláis
  • ellos/ellas/Uds. hablan

Ejercicio 9: El plural de los sustantivos

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El plural de los sustantivos

Mostrar traducción Mostrar respuestas

cuellos, brazos, narices, cuerpos, ojos, bocas, cabezas, orejas

1. La oreja :
Las ...
(Las orejas)
2. El brazo :
Los ...
(Los brazos)
3. La boca :
Las ...
(Las bocas)
4. El cuerpo :
Los ...
(Los cuerpos)
5. El cuello :
Los ...
(Los cuellos)
6. La nariz :
Las ...
(Las narices)
7. La cabeza :
Las ...
(Las cabezas)
8. El ojo :
Los ...
(Los ojos)

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Lección: Las partes del cuerpo

Esta unidad está diseñada para los estudiantes de nivel A1 que desean familiarizarse con el vocabulario básico relacionado con las partes del cuerpo en español. La lección incluye palabras esenciales, expresiones comunes y un enfoque en el uso del plural en los sustantivos correspondientes a distintas partes del cuerpo.

Contenido principal

Aprenderás a identificar y nombrar tanto las partes de la cabeza y el tronco como las extremidades. Además, se introducen frases comunes para describir sensaciones o dolencias en distintas zonas corporales y se trabaja en la conjugación verbal relacionada con acciones cotidianas para cuidar el cuerpo.

Ejemplos de vocabulario básico

  • Partes de la cabeza y el tronco: la cabeza, el cuello, la boca, la nariz
  • Extremidades: los brazos, las manos, las piernas, los pies

Tipos de expresiones y estructuras

  • Uso del plural en sustantivos: por ejemplo, los pies, las manos
  • Frases para describir sensaciones: Me duele mucho el cuello cuando paso muchas horas sentado
  • Verbos reflexivos para acciones diarias: Yo siempre me levanto temprano, me ducho, me pongo crema, me acuesto

Práctica contextual

Incluye diálogos útiles en contextos típicos como en la consulta médica, en la oficina describiendo síntomas o en la farmacia pidiendo remedios. Estos ejemplos son prácticos para reconocer y usar vocabulario relacionado con el cuerpo y la salud de forma natural y cotidiana.

Diferencias relevantes y notas

Como tanto el idioma de instrucción como el de aprendizaje es el español, el contenido se enfoca en el uso correcto y la comprensión de la lengua española sin necesidad de traducciones. Es importante destacar la correcta formación del plural en los sustantivos (pues no todos en español se pluralizan igual) y el uso habitual de verbos reflexivos en las acciones relacionadas con el cuidado personal. Por ejemplo, levantarse es un verbo reflexivo común y se conjuga según la persona: yo me levanto. También conviene prestar atención a las diferencias entre sustantivos masculinos y femeninos, así como a la concordancia de los artículos (el brazo, la mano).

Palabras y frases útiles para aprender

  • Dolor: me duele la cabeza, me duelen los brazos
  • Sentir frío: Tengo frío en las manos
  • Ver y describir características: Ella tiene el pelo largo y los ojos verdes

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏