A2.21: Caminar el domingo.

Ir a dar un paseo el domingo.

Lección A2 sobre cómo planificar y hablar de una caminata dominical en la naturaleza, expresando opiniones positivas y negativas. Incluye diálogos para invitar, describir paisajes y planificar con la familia, además de práctica con verbos en pretérito indefinido y vocabulario de senderismo.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (19)

 El lago: El lago (Español)

El lago

Mostrar

El lago Mostrar

 El bosque: El bosque (Español)

El bosque

Mostrar

El bosque Mostrar

 La montaña: La montaña (Español)

La montaña

Mostrar

La montaña Mostrar

 El río: El río (Español)

El río

Mostrar

El río Mostrar

 La cascada: La cascada (Español)

La cascada

Mostrar

La cascada Mostrar

 Caminar (caminar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Caminar

Mostrar

Caminar Mostrar

 Describir (describir) - Conjugación de verbos y ejercicios

Describir

Mostrar

Describir Mostrar

 Hacer senderismo: Hacer senderismo (Español)

Hacer senderismo

Mostrar

Hacer senderismo Mostrar

 Las botas de montaña: Las botas de montaña (Español)

Las botas de montaña

Mostrar

Las botas de montaña Mostrar

 El camino: El camino (Español)

El camino

Mostrar

El camino Mostrar

 La ruta: La ruta (Español)

La ruta

Mostrar

La ruta Mostrar

 La vista: La vista (Español)

La vista

Mostrar

La vista Mostrar

 El pico: El pico (Español)

El pico

Mostrar

El pico Mostrar

 Cómodo: Cómodo (Español)

Cómodo

Mostrar

Cómodo Mostrar

 Ligero: Ligero (Español)

Ligero

Mostrar

Ligero Mostrar

 Pesado: Pesado (Español)

Pesado

Mostrar

Pesado Mostrar

 Ir de excursión: Ir de excursión (Español)

Ir de excursión

Mostrar

Ir de excursión Mostrar

 La costa: La costa (Español)

La costa

Mostrar

La costa Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

Subir


Subir

2

La costa


La costa

3

El camino


El camino

4

La vista


La vista

5

El bosque


El bosque

Ejercicio 2: Ejercicio de conversación

Instrucción:

  1. ¿Te gusta hacer senderismo? ¿Por qué te gusta o por qué no? (¿Te gusta hacer senderismo? ¿Por qué te gusta o por qué no te gusta?)
  2. ¿Qué ropa y herramientas llevas cuando vas de excursión? (¿Qué ropa y herramientas llevas cuando vas de excursión?)
  3. ¿A qué país quieres ir de excursión? (¿A qué país quieres ir a hacer senderismo?)

Pautas docentes +/- 10 minutos

Frases de ejemplo:

Me gusta hacer senderismo porque la naturaleza es hermosa. Disfruto de los lagos y picos de montaña con nieve.

Me gusta hacer senderismo cuando hay un buen camino.

No me gusta hacer senderismo porque las caminatas son largas y agotadoras.

Es muy importante llevar agua, una buena mochila y ropa adecuada.

Tienes que llevar botas de senderismo cómodas y bastones de caminar.

Voy a menudo de excursión a países con montañas altas como España, Francia o Suiza.

...

Ejercicio 3: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 4: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. El domingo pasado, ___ a caminar por el bosque cerca del río.


2. Durante la caminata, ___ los músculos en un refugio muy cómodo.


3. Mañana, ___ por la montaña para disfrutar de las vistas impresionantes.


4. Creo que ___ el pico más alto será un desafío, pero estará bien hacerlo juntos.


Ejercicio 5: Caminar el domingo

Instrucción:

El domingo pasado, nosotros (Ir - Pretérito indefinido) al parque natural que está cerca de la ciudad. Mis amigos y yo (Andar - Pretérito indefinido) durante dos horas por la ruta del lago y el bosque. Yo en realidad (Relajarse - Pretérito indefinido) mucho al disfrutar la vista de las montañas y escuchar el río. Antes de salir, tú (Ir - Pretérito indefinido) a casa para preparar las botas de montaña y una comida ligera. Todos coincidimos en que caminar en esos lugares (Estar - Pretérito indefinido) bien para mejorar la salud. ¡Qué bien que también aprendimos a describir el paisaje!


El domingo pasado, nosotros fuimos al parque natural que está cerca de la ciudad. Mis amigos y yo anduvimos durante dos horas por la ruta del lago y el bosque. Yo en realidad me relajé mucho al disfrutar la vista de las montañas y escuchar el río. Antes de salir, tú fuiste a casa para preparar las botas de montaña y una comida ligera. Todos coincidimos en que caminar en esos lugares estuvo bien para mejorar la salud. ¡Qué bien que también aprendimos a describir el paisaje!

Tablas de verbos

Ir - Ir

Pretérito indefinido

  • yo fui
  • tú fuiste
  • él/ella/Ud. fue
  • nosotros/nosotras fuimos
  • vosotros/vosotras fuisteis
  • ellos/ellas/Uds. fueron

Andar - Andar

Pretérito indefinido

  • yo anduve
  • tú anduviste
  • él/ella/Ud. anduvo
  • nosotros/nosotras anduvimos
  • vosotros/vosotras anduvisteis
  • ellos/ellas/Uds. anduvieron

Relajarse - Relajarse

Pretérito indefinido

  • yo me relajé
  • tú te relajaste
  • él/ella/Ud. se relajó
  • nosotros/nosotras nos relajamos
  • vosotros/vosotras os relajasteis
  • ellos/ellas/Uds. se relajaron

Estar - Estar

Pretérito indefinido

  • yo estuve
  • tú estuviste
  • él/ella/Ud. estuvo
  • nosotros/nosotras estuvimos
  • vosotros/vosotras estuvisteis
  • ellos/ellas/Uds. estuvieron

Ejercicio 6: Expresar lo positivo y lo negativo: "Bien/ Bueno, Mal/ Malo"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: Expresar lo positivo y lo negativo: "Bien/ Bueno, Mal/ Malo"

Mostrar traducción Mostrar respuestas

¡Qué mal!, es malo, Está bien, está mal, es bueno, Es bueno

1. Negativo :
El senderismo era peligroso y eso ....
(El senderismo era peligroso y eso está mal.)
2. Positivo:
: ... relajarse junto al lago después de subir
(: Está bien relajarse junto al lago después de subir)
3. Positivo :
Caminar por el bosque ... para relajarse.
(Caminar por el bosque es bueno para relajarse.)
4. Positivo:
: ... esperar la amanecer aquí en el lago.
(: Está bien esperar la amanecer aquí en el lago.)
5. Negativo:
: No seguir el camino marcado ....
(: No seguir el camino marcado es malo.)
6. Positivo:
: ... hacer algo que te guste un domingo por la mañana
(: Es bueno hacer algo que te guste un domingo por la mañana)
7. Negativo :
Subir la montaña sin agua ... para la salud.
(Subir la montaña sin agua es malo para la salud.)
8. Negativo :
... Me olvidé las botas de montaña.
(¡Qué mal! Me olvidé las botas de montaña.)

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

A2.21.3 Gramática

Expresar lo positivo y lo negativo: "Bien/ Bueno, Mal/ Malo"

Expresar lo positivo y lo negativo: "Bien/ Bueno, Mal/ Malo"


Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Ir ir

Pretérito indefinido

Español Español
(yo) fui (yo) fui
(tú) fuiste (tú) fuiste
(él/ella) fue (él/ella) fue
(nosotros/nosotras) fuimos (nosotros/nosotras) fuimos
(vosotros/vosotras) fuisteis (vosotros/vosotras) fuisteis
(ellos/ellas) fueron (ellos/ellas) fueron

Ejercicios y frases de ejemplo.

Relajarse relajarse

Pretérito indefinido

Español Español
(yo) me relajé (yo) me relajé
(tú) te relajaste (tú) te relajaste
(él/ella) se relajó (él/ella) se relajó
(nosotros/nosotras) nos relajamos (nosotros/nosotras) nos relajamos
(vosotros/vosotras) os relajasteis (vosotros/vosotras) os relajasteis
(ellos/ellas) se relajaron (ellos/ellas) se relajaron

Ejercicios y frases de ejemplo.

Andar andar

Pretérito indefinido

Español Español
(yo) anduve (yo) anduve
(tú) anduviste (tú) anduviste
(él/ella) anduvo (él/ella) anduvo
(nosotros/nosotras) anduvimos (nosotros/nosotras) anduvimos
(vosotros/vosotras) anduvisteis (vosotros/vosotras) anduvisteis
(ellos/ellas) anduvieron (ellos/ellas) anduvieron

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Caminar el domingo: una experiencia para practicar español y disfrutar la naturaleza

En esta lección de nivel A2, aprenderás cómo planificar y hablar sobre una caminata dominical, especialmente en entornos naturales como los Pirineos y la Sierra Nevada. El contenido se enfoca en expresar opiniones positivas y negativas con adjetivos como bueno/bien y malo/mal, muy útiles para describir experiencias y dar consejos.

Contenido principal

  • Invitar a amigos: frases para proponer una caminata, hablar sobre qué llevar (mochila, agua, botas).
  • Describir paisajes y senderos famosos: diálogos para comentar lugares emblemáticos y expresar emociones y opiniones.
  • Planificar rutas con la familia: cómo coordinar actividades y reconocer ventajas y desventajas de la caminata.

Gramática y vocabulario

Se trabaja el pretérito indefinido de verbos como ir, andar, relajarse, estar para relatar actividades pasadas con detalle. Además, se estudian estructuras para expresar juicios, como es bueno llevar... o está mal olvidarse de.... También aprenderás vocabulario relacionado con el senderismo, la naturaleza y la preparación para caminatas.

Aspectos culturales y prácticos

Además de la práctica lingüística, esta lección invita a conocer parques nacionales españoles y rutas emblemáticas. Se recomienda usar ropa adecuada, protector solar y bastones de senderismo, lo cual es importante para la seguridad y comodidad. Estas recomendaciones se transmiten en contextos naturales reales para que el aprendizaje sea funcional.

Diferencias y observaciones

En español, a diferencia de otros idiomas, es común distinguir entre bueno y bien para calificar sustantivos y verbos respectivamente, por ejemplo Una idea buena versus Está bien. Además, en la planificación de actividades familiares es habitual mencionar tanto aspectos positivos como negativos para anticipar problemas, usando expresiones como qué mal si llueve. Aprende también a combinar saludos informales con invitaciones directas, muy típicas en el contexto hispanohablante.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏