B1.35: Percepciones y acciones

Percepciones y acciones

Esta lección aborda vocabulario clave sobre "hacienda" y "declaración de la renta", además de estructuras para expresar "agradecimiento" y "disculpa", fundamentales en situaciones cotidianas y formales.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (11)

 El respeto: El respeto (Español)

El respeto

Mostrar

El respeto Mostrar

 La actitud: La actitud (Español)

La actitud

Mostrar

La actitud Mostrar

 Tratar (tratar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Tratar

Mostrar

Tratar Mostrar

 La pena: La pena (Español)

La pena

Mostrar

La pena Mostrar

 Soportar (soportar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Soportar

Mostrar

Soportar Mostrar

 La percepción: La percepción (Español)

La percepción

Mostrar

La percepción Mostrar

 El sentimiento: El sentimiento (Español)

El sentimiento

Mostrar

El sentimiento Mostrar

 El optimismo: El optimismo (Español)

El optimismo

Mostrar

El optimismo Mostrar

 El pesimismo: El pesimismo (Español)

El pesimismo

Mostrar

El pesimismo Mostrar

 La acción: La acción (Español)

La acción

Mostrar

La acción Mostrar

 El humor: El humor (Español)

El humor

Mostrar

El humor Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Estructuras para expresar agradecimiento y disculpa

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: Estructuras para expresar agradecimiento y disculpa

Mostrar traducción Mostrar respuestas

disculparme, agradecido, Lamento, agradezco, Quiero disculparme

1. Agradecimiento (agradecer):
Estoy muy ... por tu actitud positiva llena de optimismo.
(Estoy muy agradecido por tu actitud positiva llena de optimismo.)
2. Disculpa (agradecer):
Quiero ... por haber tratado la situación con tan poca paciencia.
(Quiero disculparme por haber tratado la situación con tan poca paciencia.)
3. Disculpa (agradecer):
... por el mal humor con el que me puse al tratar el tema.
(Quiero disculparme por el mal humor con el que me puse al tratar el tema.)
4. Disculpa (lamentar):
... mucho haber perdido el humor en ese momento tan difícil.
(Lamento mucho haber perdido el humor en ese momento tan difícil.)
5. Agradecimiento (agradecer):
Estoy muy ... por el sentimiento de apoyo que siempre me das.
(Estoy muy agradecido por el sentimiento de apoyo que siempre me das.)
6. Agradecimiento (agradecer):
Te ... por soportar mi pesimismo cuando me puse a pensar en lo peor.
(Te agradezco por soportar mi pesimismo cuando me puse a pensar en lo peor.)
7. Disculpa (disculpar):
Quiero ... por la percepción equivocada que tuve sobre tu acción.
(Quiero disculparme por la percepción equivocada que tuve sobre tu acción.)
8. Disculpa (agradecer):
... mucho haber herido tus sentimientos con mi actitud.
(Lamento mucho haber herido tus sentimientos con mi actitud.)

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Percepciones y acciones: guía de estudio

En esta lección de nivel B1, profundizaremos en dos temas importantes para la comunicación cotidiana: la Hacienda y la declaración de la renta, y las estructuras para expresar agradecimiento y disculpa.

Contenido de la lección

  • Hacienda y declaración de la renta: Estudiaremos el vocabulario esencial relacionado con las finanzas personales y trámites fiscales en España. Aprenderás términos clave como impuesto, declaración, ingresos, deducción y más, para comprender mejor cómo funciona el sistema tributario y qué acciones debes realizar anualmente.
  • Estructuras para expresar agradecimiento y disculpa: Conocerás formas comunes y formalidades para dar las gracias o pedir perdón. Se introducen frases hechas y expresiones útiles como "te agradezco", "lo siento", "perdona la molestia", que te ayudarán a comunicarte con cortesía y empatía en diferentes contextos.

Vocabulario y expresiones clave

A continuación, algunos ejemplos para facilitar tu aprendizaje:

  • Hacienda: Organismo encargado de administrar los impuestos.
  • Declaración de la renta: Documento en el que se informa anualmente a Hacienda sobre los ingresos personales.
  • Ingresos: Dinero recibido, por ejemplo, salario o beneficios.
  • Deducción: Cantidad que se resta de los ingresos para reducir impuestos.
  • Gracias: Expresión para mostrar agradecimiento.
  • Disculpa: Expresión para pedir perdón.

Diferencias relevantes entre el español y otros idiomas

En español, las expresiones de cortesía son muy importantes y su nivel de formalidad varía según el contexto. Por ejemplo, "lo siento" se usa para pedir perdón con sinceridad, mientras que "perdona" o "perdone" sirven para disculpas más corteses o formales. En comparación con otros idiomas que puedas conocer, como el inglés, el uso de formas distintas en tú o usted puede modificar el tono de la disculpa.

Además, el sistema de declaraciones ante Hacienda es particular en España y puede diferir bastante de otros países, por lo que conocer el vocabulario específico es esencial para manejar temas administrativos sin dificultades.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏