Explora el vocabulario clave del sector inmobiliario como "ladrillos" y aprende a usar pronombres relativos esenciales como "el que", "quien" y "cuyo" para construir frases complejas en español.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
B1.39.1 Cultura
Cuando los ladrillos se caen: la burbuja inmobiliaria del 2008
Cuando los ladrillos se caen: la burbuja inmobiliaria del 2008
Vocabulario (11) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Pronombres relativos (el que, quien, cuyo)
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Pronombres relativos (el que, quien, cuyo)
Mostrar traducción Mostrar respuestasquienes, el que, cuyo, la que, quien
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Introducción a la lección: Houseviewing
En esta lección exploramos un tema relevante y actual dentro del mundo inmobiliario, haciendo especial énfasis en el episodio histórico de la burbuja inmobiliaria del 2008, bajo el título "Cuando los ladrillos se caen". Además, profundizamos en un aspecto clave de la gramática española a nivel B1: los pronombres relativos el que, quien, cuyo.
Contexto de la lección: La burbuja inmobiliaria del 2008
Esta parte estudia el fenómeno económico que afectó el mercado inmobiliario. Se utilizan términos específicos que enriquecen el vocabulario: ladrillo (edificio o vivienda), burbuja (fenómeno económico de rápido crecimiento y colapso), inmobiliaria (relativo a bienes raíces), caer (descender o derrumbarse).
Vocabulario clave
- Ladrillo: Edificio o casa, común en contextos inmobiliarios.
- Burbuja: Situación económica en auge que puede estallar causando crisis.
- Hipoteca: Préstamo para comprar una vivienda.
- Mercado: Área o sector donde se venden y compran inmuebles.
Gramática: Pronombres relativos el que, quien, cuyo
Los pronombres relativos son fundamentales para conectar oraciones y añadir información con precisión y naturalidad. En esta lección se trabajan los pronombres el que, quien y cuyo.
Uso de el que
Sirve para referirse a personas o cosas ya mencionadas. Ejemplo: "La casa en la que vivimos es antigua."
Uso de quien
Se usa principalmente para personas, especialmente en lenguaje formal o escrito. Ejemplo: "El agente quien nos atendió fue amable."
Uso de cuyo
Indica posesión y concuerda en género y número con la cosa poseída. Ejemplo: "El propietario cuya parcela es grande vendió la vivienda."
Ejemplos adicionales
- La familia que vive al lado se mudó.
- El edificio cuyo tejado está roto necesita reparaciones.
- El vecino quien llamó ayer es muy amable.
Diferencias y notas importantes
Como la lengua de instrucción y la lengua objetivo son ambas el español, no es necesario comparar con otro idioma. Sin embargo, es importante destacar que los pronombres relativos permiten unir ideas y aportar precisión en la comunicación, evitando repeticiones innecesarias. Su correcto uso mejora la fluidez y comprensión al hablar o escribir.
Algunas frases útiles para practicar con estos pronombres relativos incluyen:
- El apartamento en el que quiero vivir está cerca del centro.
- La persona quien revisó el contrato es abogada.
- La casa cuyo jardín es grande tiene muchas flores.
El estudio detallado y la práctica con estos pronombres reforzará habilidades para describir relaciones y características, especialmente en contextos complejos como los inmobiliarios.