B1.9: Publicidad

Publicidad y promoción

Explora la publicidad de los años 80 con vocabulario clave como "carteles", "folletos" y "anuncios icónicos" del periódico "El País" para mejorar tu comprensión cultural y lingüística.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (13)

 El producto: El producto (Español)

El producto

Mostrar

El producto Mostrar

 La campaña: La campaña (Español)

La campaña

Mostrar

La campaña Mostrar

 La marca: La marca (Español)

La marca

Mostrar

La marca Mostrar

 Publicitario: Publicitario (Español)

Publicitario

Mostrar

Publicitario Mostrar

 La verdad: La verdad (Español)

La verdad

Mostrar

La verdad Mostrar

 La mentira: La mentira (Español)

La mentira

Mostrar

La mentira Mostrar

 Anunciar (anunciar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Anunciar

Mostrar

Anunciar Mostrar

 El márquetin: El márquetin (Español)

El márquetin

Mostrar

El márquetin Mostrar

 El contenido: El contenido (Español)

El contenido

Mostrar

El contenido Mostrar

 Patrocinado: Patrocinado (Español)

Patrocinado

Mostrar

Patrocinado Mostrar

 El influencer: El influencer (Español)

El influencer

Mostrar

El influencer Mostrar

 El cartel: El cartel (Español)

El cartel

Mostrar

El cartel Mostrar

 El folleto: El folleto (Español)

El folleto

Mostrar

El folleto Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Próximamente...

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Vender vender

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) vendía (yo) vendía
(tú) vendías (tú) vendías
(él/ella) vendía (él/ella) vendía
(nosotros/nosotras) vendíamos (nosotros/nosotras) vendíamos
(vosotros/vosotras) vendíais (vosotros/vosotras) vendíais
(ellos/ellas) vendían (ellos/ellas) vendían

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Publicidad y propaganda: una mirada al pasado

Esta lección se centra en la evolución de la publicidad en España, con especial atención a los carteles, folletos y anuncios del periódico "El País" en los años 80. Es un tema adecuado para estudiantes de nivel B1, ya que introduce vocabulario específico y expresiones relacionadas con la comunicación publicitaria en contextos históricos y culturales.

Contenido y objetivos del aprendizaje

El objetivo principal es comprender cómo era la publicidad antes, su formato y estilo, y cómo se comunicaban los mensajes a través de medios impresos. Se exploran términos clave relacionados con la industria publicitaria, como carteles, folletos, anuncios icónicos y periódicos.

Vocabulario destacado

  • Carteles: imágenes grandes diseñadas para captar la atención del público, usados frecuentemente para promociones y eventos.
  • Folletos: documentos impresos que se distribuyen para ofrecer información detallada sobre productos o servicios.
  • Anuncio icónico: publicidad memorable, que se queda en la mente del público por su creatividad o impacto.
  • El País: uno de los principales periódicos de España, fuente importante para anuncios y noticias.

Expresiones útiles para describir publicidad

  • Captar la atención: lograr que alguien se fije en un mensaje o imagen.
  • Diseño llamativo: estilo visual que atrae por su color o forma.
  • Mensaje persuasivo: texto o imagen que intenta convencer o motivar al público.

Diferencias y consideraciones para hablantes de español

Al aprender español con explicaciones en la misma lengua, es importante notar que algunas palabras tienen matices o usos según el país. Por ejemplo, publicidad y propaganda en español se usan diferente que en otros idiomas: la publicidad tiene un sentido comercial, mientras que propaganda suele tener connotaciones políticas o ideológicas. Frases como "hacer un anuncio" o "poner un cartel" son comunes y reflejan el uso cotidiano.

Además, hay expresiones específicas en español para medios impresos que pueden variar según la región, pero en España es habitual usar cartel para grandes anuncios y folleto para materiales informativos que se entregan o reparten directamente.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏