A2.9: Papeleo y burocracia

Papeleos y burocracia

Este nivel A2 se centra en los trámites y la burocracia en España, practicando expresiones útiles como "solicitud", "certificado de empadronamiento" y verbos irregulares en pretérito perfecto como "he puesto" y "has escrito" para comunicarte con oficinas oficiales.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (19)

 El desempleo: El desempleo (Español)

El desempleo

Mostrar

El desempleo Mostrar

 El seguro: El seguro (Español)

El seguro

Mostrar

El seguro Mostrar

 El empleo: El empleo (Español)

El empleo

Mostrar

El empleo Mostrar

 El funcionario: El funcionario (Español)

El funcionario

Mostrar

El funcionario Mostrar

 El ayuntamiento: El ayuntamiento (Español)

El ayuntamiento

Mostrar

El ayuntamiento Mostrar

 La visa de trabajo: La visa de trabajo (Español)

La visa de trabajo

Mostrar

La visa de trabajo Mostrar

 El permiso de trabajo: El permiso de trabajo (Español)

El permiso de trabajo

Mostrar

El permiso de trabajo Mostrar

 El empadronamiento: El empadronamiento (Español)

El empadronamiento

Mostrar

El empadronamiento Mostrar

 Solicitar una cita: Solicitar una cita (Español)

Solicitar una cita

Mostrar

Solicitar una cita Mostrar

 La solicitud: La solicitud (Español)

La solicitud

Mostrar

La solicitud Mostrar

 Entregar (entregar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Entregar

Mostrar

Entregar Mostrar

 El número de seguridad social: El número de seguridad social (Español)

El número de seguridad social

Mostrar

El número de seguridad social Mostrar

 El NIE : El NIE  (Español)

El NIE

Mostrar

El nie Mostrar

 Inscribirse en el padrón: Inscribirse en el padrón (Español)

Inscribirse en el padrón

Mostrar

Inscribirse en el padrón Mostrar

 El papeleo: El papeleo (Español)

El papeleo

Mostrar

El papeleo Mostrar

 Tener una cita: Tener una cita (Español)

Tener una cita

Mostrar

Tener una cita Mostrar

 Tener la nacionalidad: Tener la nacionalidad (Español)

Tener la nacionalidad

Mostrar

Tener la nacionalidad Mostrar

 Apellidarse: Apellidarse (Español)

Apellidarse

Mostrar

Apellidarse Mostrar

 La región: La región (Español)

La región

Mostrar

La región Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

El seguro


El seguro

2

El empleo


El empleo

3

Entregar


Entregar

4

El ayuntamiento


El ayuntamiento

5

El funcionario


El funcionario

Ejercicio 2: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 3: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. He ______ toda la documentación en el ayuntamiento esta semana.


2. ¿Has ______ la solicitud para obtener el permiso de trabajo?


3. El funcionario me ha ______ que entregue todos los papeles necesarios.


4. Todavía no he ______ de la cita para la renovación del seguro social.


Ejercicio 4: Trámites en el Ayuntamiento

Instrucción:

Esta mañana, yo (Poner - Pretérito perfecto) la solicitud para el permiso de trabajo en el ayuntamiento. Después, tú (Llenar - Pretérito perfecto) el formulario para el empadronamiento en la región. Además, ella (Poner - Pretérito perfecto) su número de seguridad social en la solicitud. Nosotros (Entregar - Pretérito perfecto) todos los documentos que el funcionario nos ha pedido. Finalmente, ellos (Poner - Pretérito perfecto) la solicitud en el mostrador para que la revisen lo antes posible.


Esta mañana, yo he puesto la solicitud para el permiso de trabajo en el ayuntamiento. Después, tú has llenado el formulario para el empadronamiento en la región. Además, ella ha puesto su número de seguridad social en la solicitud. Nosotros hemos entregado todos los documentos que el funcionario nos ha pedido. Finalmente, ellos han puesto la solicitud en el mostrador para que la revisen lo antes posible.

Tablas de verbos

Poner - Poner

Pretérito perfecto

  • yo he puesto
  • tú has puesto
  • él/ella ha puesto
  • nosotros hemos puesto
  • vosotros habéis puesto
  • ellos han puesto

Llenar - Llenar

Pretérito perfecto

  • yo he llenado
  • tú has llenado
  • él/ella ha llenado
  • nosotros hemos llenado
  • vosotros habéis llenado
  • ellos han llenado

Entregar - Entregar

Pretérito perfecto

  • yo he entregado
  • tú has entregado
  • él/ella ha entregado
  • nosotros hemos entregado
  • vosotros habéis entregado
  • ellos han entregado

Ejercicio 5: Verbos irregulares en el pretérito perfecto

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: Verbos irregulares en el pretérito perfecto

Mostrar traducción Mostrar respuestas

hemos puesto, han vuelto, han hecho, ha dicho, Has dicho, Has hecho, has escrito, Has puesto

1.
Poner (tú): ¿... tu dirección en el formulario?
(Poner (tú): ¿Has puesto tu dirección en el formulario?)
2.
Decir: Ella ... que no tiene los documentos listos.
(Decir: Ella ha dicho que no tiene los documentos listos.)
3.
Volver: Ellos ... de su cita en la seguridad social.
(Volver: Ellos han vuelto de su cita en la seguridad social.)
4.
Hacer: Ellos ... la reservación-in en el Ayuntamiento.
(Hacer: Ellos han hecho la reservación-in en el Ayuntamiento.)
5.
Decir (tú): ¿... todo lo que necesitaban para la solicitud?
(Decir (tú): ¿Has dicho todo lo que necesitaban para la solicitud?)
6.
Poner: Nosotros ... todos los papeles en el sobre.
(Poner: Nosotros hemos puesto todos los papeles en el sobre.)
7.
Escribir: ¿Tú ... la carta para la solicitud de empleo?
(Escribir: ¿Tú has escrito la carta para la solicitud de empleo?)
8.
Hacer (tú): ¿... ya la solicitud para el permiso de trabajo?
(Hacer (tú): ¿Has hecho ya la solicitud para el permiso de trabajo?)

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Poner poner

Pretérito perfecto

Español Español
(yo) he puesto (yo) he puesto
(tú) has puesto (tú) has puesto
(él/ella) ha puesto (él/ella) ha puesto
(nosotros/nosotras) hemos puesto (nosotros/nosotras) hemos puesto
(vosotros/vosotras) habéis puesto (vosotros/vosotras) habéis puesto
(ellos/ellas) han puesto (ellos/ellas) han puesto

Ejercicios y frases de ejemplo.

Llenar llenar

Pretérito perfecto

Español Español
(yo) he llenado (yo) he llenado
(tú) has llenado (tú) has llenado
(él/ella) ha llenado (él/ella) ha llenado
(nosotros/nosotras) hemos llenado (nosotros/nosotras) hemos llenado
(vosotros/vosotras) habéis llenado (vosotros/vosotras) habéis llenado
(ellos/ellas) han llenado (ellos/ellas) han llenado

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Trámites y burocracia en España: Guía práctica para el trabajo

En esta lección A2, aprenderás vocabulario, expresiones y estructuras útiles para desenvolverte en situaciones reales relacionadas con trámites administrativos y la burocracia española, especialmente focalizado en el contexto laboral.

Contenido principal de la lección

  • Trámites para trabajar en España: Conocerás los procedimientos necesarios para obtener permisos de trabajo, solicitar prestaciones y realizar renovaciones.
  • Verbos irregulares en pretérito perfecto: Practicarás cómo conjugar y usar verbos comunes en este tiempo verbal, tan habitual al hablar de acciones recientes o trámites terminados (por ejemplo, he puesto, has escrito, ha dicho).
  • Diálogos simulados: Practicarás conversaciones típicas en la Seguridad Social, ayuntamiento y oficinas oficiales para pedir información y presentar solicitudes.

Vocabulario y expresiones clave

  • Trámite – Procedimiento administrativo que se debe realizar para obtener un permiso o documento.
  • Solicitud – Formulario o petición formal que se presenta para obtener un derecho o beneficio.
  • Documento – Papeles oficiales requeridos para realizar un trámite.
  • Funcionario – Persona que trabaja en una oficina pública y gestiona los trámites.
  • Cita – Fecha y hora asignada para realizar un trámite presencial.

Aspectos gramaticales destacados

En esta unidad se usan muchos verbos en pretérito perfecto para expresar acciones recientes ligadas a trámites: por ejemplo, he entregado la documentación, has llenado un formulario. Algunos verbos irregulares importantes son:

  • Poner: yo he puesto, tú has puesto, él ha puesto...
  • Escribir: yo he escrito, tú has escrito, él ha escrito...
  • Decir: yo he dicho, tú has dicho...

Diferencias y frases útiles para hispanohablantes que aprenden español

Aunque el idioma de instrucción y aprendizaje es el mismo (español), es común encontrar términos con matices regionales o específicos del contexto burocrático español. Por ejemplo, empadronamiento es el registro oficial de residencia, una palabra y concepto que puede variar en otros países hispanohablantes. Aquí algunas frases y expresiones muy usadas:

  • ¿Me puede indicar dónde debo hacer el trámite? – Fórmula respetuosa para pedir información.
  • He rellenado el formulario. – Expresión común para indicar que se ha completado una solicitud.
  • ¿Ha habido algún cambio reciente en los documentos? – Pregunta importante para asegurarse de que está actualizada la documentación requerida.

Estos términos y expresiones son esenciales para comunicarse eficazmente en oficinas y realizar trabajos administrativos con éxito.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏