A2.25: Comida y hábitos saludables

Alimentación y hábitos saludables

Lección sobre vida sana que incluye vocabulario de comida saludable, uso del pretérito imperfecto para hábitos pasados y oraciones relativas con "que". Los diálogos y ejercicios permiten practicar planificación de menús, degustación de alimentos frescos y discusión de hábitos, enfatizando un aprendizaje práctico y natural

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (22)

 La dieta: La dieta (Español)

La dieta

Mostrar

La dieta Mostrar

 Equilibrado: Equilibrado (Español)

Equilibrado

Mostrar

Equilibrado Mostrar

 Saludable: Saludable (Español)

Saludable

Mostrar

Saludable Mostrar

 Ser vegetariano: Ser vegetariano (Español)

Ser vegetariano

Mostrar

Ser vegetariano Mostrar

 La merienda: La merienda (Español)

La merienda

Mostrar

La merienda Mostrar

 Típico: Típico (Español)

Típico

Mostrar

Típico Mostrar

 El refresco: El refresco (Español)

El refresco

Mostrar

El refresco Mostrar

 Merendar (merendar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Merendar

Mostrar

Merendar Mostrar

 Pesarse (pesarse) - Conjugación de verbos y ejercicios

Pesarse

Mostrar

Pesarse Mostrar

 El ingrediente: El ingrediente (Español)

El ingrediente

Mostrar

El ingrediente Mostrar

 Practicar un deporte: Practicar un deporte (Español)

Practicar un deporte

Mostrar

Practicar un deporte Mostrar

 El menú semanal: El menú semanal (Español)

El menú semanal

Mostrar

El menú semanal Mostrar

 Hidratar (hidratar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Hidratar

Mostrar

Hidratar Mostrar

 La carne de pollo: La carne de pollo (Español)

La carne de pollo

Mostrar

La carne de pollo Mostrar

 La carne de ternera: La carne de ternera (Español)

La carne de ternera

Mostrar

La carne de ternera Mostrar

 El arroz: El arroz (Español)

El arroz

Mostrar

El arroz Mostrar

 La lechuga: La lechuga (Español)

La lechuga

Mostrar

La lechuga Mostrar

 Los cereales: Los cereales (Español)

Los cereales

Mostrar

Los cereales Mostrar

 El atún: El atún (Español)

El atún

Mostrar

El atún Mostrar

 El zumo de naranja: El zumo de naranja (Español)

El zumo de naranja

Mostrar

El zumo de naranja Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

Los cereales


Los cereales

2

Deber


Deber

3

El zumo de naranja


El zumo de naranja

4

El menú semanal


El menú semanal

5

Típico


Típico

Ejercicio 2: Ejercicio de conversación

Instrucción:

  1. ¿Has estado alguna vez a dieta o lo estás ahora? (¿Alguna vez has hecho una dieta o estás haciendo una ahora?)
  2. ¿Sueles mirar la lista de ingredientes cuando compras comida en el supermercado? (¿Sueles fijarte en la lista de ingredientes cuando compras comida en el supermercado?)
  3. ¿Describirías tus hábitos alimenticios como saludables o más bien poco saludables? (¿Describirías tus hábitos alimenticios como saludables o más bien poco saludables?)

Pautas docentes +/- 10 minutos

Frases de ejemplo:

Nunca he hecho dieta antes. Aunque soy vegetariano, así que no como carne.

He intentado algunas dietas en el pasado, pero no me gustaron. Ahora estoy intentando ser más activo.

Siempre miro los ingredientes. Compruebo el azúcar y la sal en la comida.

Normalmente como muy sano, pero a veces tomo un poco de chocolate.

Tengo un buen equilibrio entre comer comida poco saludable y comida saludable.

Estoy comiendo bastante mal. Pronto haré dieta.

...

Ejercicio 3: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 4: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Cuando era joven, siempre _________ frutas y verduras para mantenerme sano.


2. Antes de planificar mi menú semanal, _________ los ingredientes frescos que tenía.


3. Durante la merienda, _________ un zumo de naranja natural que me recomendaba mi nutricionista.


4. Cada semana, _________ los menús con platos equilibrados para mantener una dieta sana.


Ejercicio 5: Planificando un menú saludable

Instrucción:

Cuando trabajaba muchas horas, siempre (Comer - Pretérito imperfecto) platos rápidos y poco saludables. Mis amigos me decían que (Deber - Pretérito imperfecto) hidratarme mejor y (Tomar - Pretérito imperfecto) refrescos en lugar de zumo de naranja. Ahora, cuando (Planificar - Pretérito imperfecto) mi menú semanal, (Comer - Pretérito imperfecto) más frutas y verduras con aceite de oliva. Además, mi familia y yo (Tomar - Pretérito imperfecto) menos carne de ternera y más pollo para estar más sanos.


Cuando trabajaba muchas horas, siempre comía platos rápidos y poco saludables. Mis amigos me decían que debía hidratarme mejor y tomaba refrescos en lugar de zumo de naranja. Ahora, cuando planificaba mi menú semanal, comía más frutas y verduras con aceite de oliva. Además, mi familia y yo tomábamos menos carne de ternera y más pollo para estar más sanos.

Tablas de verbos

Comer - Comer

Pretérito imperfecto

  • yo comía
  • tú comías
  • él/ella/usted comía
  • nosotros/nosotras comíamos
  • vosotros/vosotras comíais
  • ellos/ellas/ustedes comían

Deber - Deber

Pretérito imperfecto

  • yo debía
  • tú debías
  • él/ella/usted debía
  • nosotros/nosotras debíamos
  • vosotros/vosotras debíais
  • ellos/ellas/ustedes debían

Tomar - Tomar

Pretérito imperfecto

  • yo tomaba
  • tú tomabas
  • él/ella/usted tomaba
  • nosotros/nosotras tomábamos
  • vosotros/vosotras tomabais
  • ellos/ellas/ustedes tomaban

Planificar - Planificar

Pretérito imperfecto

  • yo planificaba
  • tú planificabas
  • él/ella/usted planificaba
  • nosotros/nosotras planificábamos
  • vosotros/vosotras planificabais
  • ellos/ellas/ustedes planificaban

Ejercicio 6: El relativo "que"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El relativo "que"

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Beber (Yo), Comer (Ellos), Tomar (Nosotros), que ha preparado, Hacer (Tú), que haces, que bebí, Preparar (Ella), Preparar (Vosotros): , Seguir (Yo), que necesito, que comieron, que tomamos, Necesito (Yo), que preparasteis, que sigo

1.
... :La dieta ... me ayuda a sentirme más saludable.
(Seguir (Yo) :La dieta que sigo me ayuda a sentirme más saludable.)
2.
...: El ejercicio... todos los días te ayuda sentirte mejor.
(Hacer (Tú): El ejercicioque haces todos los días te ayuda sentirte mejor.)
3.
...La comida ... ayer estaba deliciosa.
(Preparar (Vosotros): La comida que preparasteis ayer estaba deliciosa.)
4.
...: La merienda ... a media tarde fue muy ligera.
(Comer (Ellos): La merienda que comieron a media tarde fue muy ligera.)
5.
...: El refresco ... ayer me hizo sentir mal.
(Beber (Yo): El refresco que bebí ayer me hizo sentir mal.)
6.
...: El menú ... para esta semana tiene muchas verduras.
(Preparar (Ella): El menú que ha preparado para esta semana tiene muchas verduras.)
7.
...: La bebida ... después del entrenamiento fue energética.
(Tomar (Nosotros): La bebida que tomamos después del entrenamiento fue energética.)
8.
...:El ingrediente ... para la receta es aceite de oliva.
(Necesito (Yo):El ingrediente que necesito para la receta es aceite de oliva.)

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Comer comer

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) comía (yo) comía
(tú) comías (tú) comías
(él/ella) comía (él/ella) comía
(nosotros/nosotras) comíamos (nosotros/nosotras) comíamos
(vosotros/vosotras) comíais (vosotros/vosotras) comíais
(ellos/ellas) comían (ellos/ellas) comían

Ejercicios y frases de ejemplo.

Tomar tomar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) tomaba (yo) tomaba
(tú) tomabas (tú) tomabas
(él/ella) tomaba (él/ella) tomaba
(nosotros/nosotras) tomábamos (nosotros/nosotras) tomábamos
(vosotros/vosotras) tomabais (vosotros/vosotras) tomabais
(ellos/ellas) tomaban (ellos/ellas) tomaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

Planificar planificar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) planificaba (yo) planificaba
(tú) planificabas (tú) planificabas
(él/ella) planificaba (él/ella) planificaba
(nosotros/nosotras) planificábamos (nosotros/nosotras) planificábamos
(vosotros/vosotras) planificabais (vosotros/vosotras) planificabais
(ellos/ellas) planificaban (ellos/ellas) planificaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Una vida más sana y hábitos saludables

En esta lección aprenderás vocabulario y expresiones relacionados con la alimentación saludable y los hábitos que contribuyen a una mejor calidad de vida. Explorarás tópicos como el aceite de oliva, un ingrediente fundamental en muchas dietas equilibradas, y la importancia de elegir alimentos frescos y poco procesados.

Contenido principal

Esta unidad incluye diálogos prácticos que simulan situaciones cotidianas: planificar menús saludables en el supermercado, hablar sobre hábitos en la cafetería y organizar la dieta semanal en casa. Todo ello utilizando oraciones relativas con "que" para enriquecer tu expresión y comprensión, por ejemplo, en frases como "Las verduras que están en oferta" o "El menú que quiero preparar".

Gramática enfocada

Se emplea el pretérito imperfecto para describir hábitos y acciones habituales en el pasado, como en "Cuando era joven, siempre comía frutas y verduras". Además, se trabajan tablas y ejercicios prácticos para dominar la conjugación de verbos clave en este tiempo verbal, integrándolos con el vocabulario de la salud y la nutrición.

Ejemplos destacados

  • Vocabulario: aceite de oliva, verduras, proteínas, carne de ternera, pollo, frutas de temporada.
  • Expresiones útiles: "Planificar un menú saludable", "evitar la comida rápida", "elegir bien", "hacer deporte".
  • Oraciones relativas con "que" para conectar ideas con fluidez.
  • Uso práctico del pretérito imperfecto para hablar de rutinas pasadas.

Sutilezas y diferencias con el español estándar

En español, el verbo "planificar" se usa frecuentemente en contextos formales o estructurados, mientras que en algunas regiones podría preferirse "organizar" o "hacer un plan". El pronombre relativo "que" es muy versátil y utilizado en todas las variedades del español, pero cabe notar que en algunos casos colocamos la preposición antes de "que" para mayor formalidad (por ejemplo, "la dieta por la que optamos"). Además, frases como "hacer deporte" equivalen a "practicar deporte" y son intercambiables, variando según la preferencia regional.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏